Transforman cañas de vid para combatir los residuos plásticos

Una película vegetal que se degrada en 17 días podría reemplazar al plástico de un solo uso.
Envases ecológicos a partir de cañas de vid podadas

Envases ecológicos elaborados a partir de cañas de vid para crear películas biodegradables están ganando protagonismo como una alternativa real frente al plástico convencional. El hallazgo confirma que investigadores de la Universidad Estatal de Dakota del Sur han demostrado que esta biomasa agrícola, comúnmente desaprovechada, puede convertirse en un sustituto resistente y ecológico para el embalaje, ideal para la fabricación sostenible.

Una de las grandes ventajas de este nuevo material es su capacidad de descomposición porque se degrada completamente en solo 17 días cuando se expone al suelo. A diferencia de los plásticos tradicionales, que persisten durante siglos, las películas derivadas de cañas de vid no dejan residuos tóxicos. Esto las posiciona como candidatas ideales para aplicaciones en la industria alimentaria y otras áreas que requieren envases de un solo uso.

Una biomasa agrícola con potencial ecológico

La base del desarrollo está en la celulosa, el biopolímero más abundante en el planeta. Al extraer esta sustancia de cañas de vid podadas durante el invierno, el equipo de investigación logró obtener un material más denso y con menor contenido de agua, lo que lo hace especialmente útil para crear películas de embalaje.

Las pruebas revelaron que estas películas tienen mayor resistencia a la tracción que las bolsas de plástico convencionales.

Un material biodegradable que desaparece en solo 17 días

El responsable del proyecto, el profesor Srinivas Janaswamy, ha trabajado previamente con residuos como cáscaras de plátano, alfalfa y posos de café, pero destaca que las cañas de vid presentan propiedades superiores tanto en transparencia como en durabilidad. Además, su abundancia tras la poda anual las convierte en una fuente sostenible y de bajo coste.

Esta línea de investigación se enmarca dentro de un enfoque más amplio de bioeconomía circular, que busca transformar desechos agrícolas en soluciones útiles y amigables con el medio ambiente. Las películas obtenidas no solo reducen la dependencia del petróleo, sino que también representan un avance tangible hacia sistemas de producción más sostenibles.

La celulosa como base para desarrollar envases ecológicos

Con el respaldo de la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Agricultura de EE. UU., el equipo continúa perfeccionando el proceso, con la vista puesta en una meta clara: producir bolsas y envases capaces de sustituir al plástico convencional sin generar contaminación persistente.

La viña, hasta ahora vista solo como fuente de uvas, podría convertirse también en una aliada contra la contaminación por plásticos. El artículo completo con los resultados de esta investigación fue publicado en la revista científica Sustainable Food Technology, donde se detallan los métodos utilizados, las propiedades técnicas del material y su capacidad de biodegradación en condiciones naturales.

Fuente y foto: Universidad Estatal de Dakota del Sur