ISO 55001:2024 y gestión de activos: claves de la nueva edición

La ISO 55001: 2024 gestión de activos físicos ha evolucionado hacia un enfoque integral, normando y alineado con los objetivos estratégicos de la empresa.
ISO 55001:2024 y gestión de activos: claves de la nueva edición

En un entorno industrial cada vez más competitivo y orientado a la sostenibilidad, la ISO 55001: 2024 gestión de activos físicos ha evolucionado hacia un enfoque integral, normando y alineado con los objetivos estratégicos de la organización. 

La nueva edición de la ISO 55001:2024 introduce ajustes significativos que no solo actualizan los requisitos técnicos, sino que también alinean la norma con tendencias como la digitalización, los criterios ESG y la integración con los objetivos estratégicos corporativos. Las empresas deberán  prepararse para el cambio y adaptar los sistema de gestión de activos para cumplir con los nuevos requisitos y los tiempos de transición si aún no los ha implementado.

Este artículo ofrece una visión muy general de los cambios entre las versiones 2014 y 2024 de la norma ISO 55001 (la norma de gestión de activos). 

Diferencias entre ISO 55000, 55001 y 55002

Antes de entrar en la comparación, conviene recordar que la gestión de activos en el marco ISO se apoya en tres documentos:

  • ISO 55000: Establece los fundamentos, definiciones y principios clave de la gestión de activos.
  • ISO 55001: Especifica los requisitos para implementar un sistema de gestión de activos..
  • ISO 55002: Proporciona lineamientos prácticos para aplicar eficazmente la ISO 55001.

Cambios clave: 2014 vs. 2024

La actualización 2024 mantiene la estructura principal, pero introduce mejoras enfocadas en la integración estratégica, la sostenibilidad y el uso intensivo de datos. Entre los cambios más relevantes destacan:

ÁmbitoISO 55001:2014ISO 55001:2024
Enfoque EstratégicoAlineación general con objetivos de la organización.Requiere evidencia de que las decisiones sobre activos se justifican por su contribución directa a metas estratégicas y resultados de negocio.
Sostenibilidad (ESG)Referencias implícitas a aspectos ambientales y sociales.Inclusión explícita de criterios ESG en la gestión de activos, considerando impacto ambiental, seguridad laboral y transparencia.
Gestión de RiesgosMarco general para identificar y evaluar riesgos.Enfoque más robusto: priorización basada en criticidad, probabilidad y costo de falla, integrando metodologías como RCM y RBI.
Datos y DigitalizaciónIndicadores y registros documentales tradicionales.Uso intensivo de datos en tiempo real (IoT, gemelos digitales, analítica predictiva) para tomar decisiones basadas en condición y rendimiento.
Liderazgo y GobernanzaLiderazgo implícito en la implementación del SGA.Requisitos más estrictos: la alta dirección debe demostrar compromiso activo, asignación de recursos y validación de criterios de toma de decisiones.
Ciclo de VidaConsideración del ciclo de vida completo como principio general.Planificación detallada desde adquisición hasta disposición, con métricas para medir valor generado a lo largo del ciclo.

Impacto en la Gestión de Activos

La versión 2024 transforma la manera en que se planifican, operan y mantienen los activos:

a) Gestión del ciclo de vida completo

La norma exige un análisis integral desde la planificación y adquisición hasta la disposición final, optimizando costos de propiedad, disponibilidad y vida útil.

b) Priorización Basada en Riesgo

La base del sistema ISO 55000 es  la gestión del riesgo , como base para la toma de decisiones con criterios claros de riesgo y beneficio, utilizando metodologías reconocidas como RCM (Reliability-Centered Maintenance) y RBI (Risk-Based Inspection). 

c) Integración de criterios ESG

El SGA debe incorporar acciones que reduzcan el impacto ambiental e impulsen la sostenibilidad operativa, , mejoren la seguridad laboral y aumenten la transparencia corporativa.

d) Uso avanzado de datos

La digitalización permite monitorear condición en tiempo real (CBM), evaluar desempeño con KPIs (OEE, MTBF) y tomar decisiones informadas basadas en datos. La analítica predictiva impulsa el mantenimiento inteligente. Entre las tecnologías digitalizadas se incluyen: 

  • Sensores IoT para monitoreo en tiempo real.
  • Gemelos digitales para simular escenarios y optimizar estrategias.
  • Analítica predictiva para anticipar fallas y optimizar el mantenimiento

e) Liderazgo activo

La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de activos mediante. Asegurar que la política de gestión de activos, el alcance del sistema de gestión de activos, el plan estratégico de gestión de activos (PGAS) y los objetivos de gestión de activos estén establecidos y sean compatibles con la dirección estratégica de la organización y sus objetivos organizacionales, debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de activos mediante:

Liderazgo con análisis de riesgos para planificar oportunidades.
Liderazgo con análisis de riesgos para planificar oportunidades.

Ejemplo aplicado: Compresores centrífugos en plantas de gas natural

En el sector de petróleo y gas, los compresores centrífugos son activos críticos para el transporte y procesamiento de gas natural. Bajo el marco de la ISO 55001:2024, su gestión puede estructurarse así:

  1. Evaluación del ciclo de vida: Desde la especificación técnica en la adquisición, instalación, operación, hasta la disposición o modernización.
  2. Análisis de riesgo: Identificación de unidades críticas considerando severidad de servicio, disponibilidad histórica y costo de reposición.
  3. Monitoreo inteligente: Sensores IoT para medir vibración, temperatura y presión, conectados a un sistema CMMS y modelos de gemelo digital.
  4. Toma de decisiones estratégica: Planes de mantenimiento o renovación alineados con la estrategia de producción, reducción de emisiones y objetivos ESG.

Resultado observado: Implementando este enfoque, algunas plantas han logrado aumentar la disponibilidad de equipos clave a más del 98%, reducir paradas no programadas y extender intervalos entre revisiones mayores

Claves de la actualización ISO 55001:2024: 

La norma ISO 55001:2024 marca un punto de referencia en la gestión de activos, incorporando mejoras importantes frente a la anterior ISO 55001:2014. Estas actualizaciones indican las nuevas demandas del mercado, la transformación digital y los criterios de sostenibilidad.

En un contexto donde el tiempo de funcionamiento de los equipos, el rendimiento de la seguridad y el escrutinio regulatorio pueden influir significativamente en los márgenes de beneficio, la norma ISO 55001 se ha convertido en la guía global para las organizaciones con un uso intensivo de activos. 

La norma codifica un enfoque de sistema de gestión que trata los activos físicos no como máquinas aisladas, sino como carteras generadoras de valor vinculadas directamente a los objetivos de la organización. 

Por lo tanto, la integración de la norma ISO 55001 no es una mera estrategia de cumplimiento normativo; es una estrategia que agudiza la alta dirección, optimiza la eficiencia del capital y genera credibilidad ante inversores, organismos reguladores y empleados.

¿Cómo se realiza una auditoría de transición a la ISO 55001?

• Todas las organizaciones deben realizar una auditoría de transición para confirmar la implementación de la nueva norma. La auditoría de transición puede realizarse junto con una auditoría existente o puede ser una auditoría independiente.

• Si la auditoría de transición se realiza junto con una auditoría de seguimiento (es decir, seguimiento de la transición) o de recertificación (es decir, reevaluación de la transición), se añadirá tiempo adicional a la duración de la auditoría para cubrir los nuevos requisitos introducidos por la ISO 55001:2024.

• Si se realiza una auditoría independiente para la auditoría de transición, la duración se calculará individualmente para cada organización.

1 IMG 2 ESP shutterstock 2139642823 ISO 550012024 y gestion de activos claves de la nueva edicion resultado 1
Auditoría para la certificación ISO: control, calidad y cumplimiento normativo.

Escrutinio regulatorio según ISO 55001

El escrutinio regulatorio en el marco de la norma ISO 55001 representa un conjunto de actividades sistemáticas de evaluación, verificación y aseguramiento del desempeño del Sistema de Gestión de Activos (SGA), con el objetivo de garantizar su conformidad tanto con los requisitos de la norma como con las leyes y regulaciones aplicables. 

Este escrutinio puede ser de carácter interno (auditorías internas) o externo (auditorías de certificación o regulatorias) y tiene un enfoque integral sobre los siguientes aspectos críticos:

Ámbitos de evaluación

• Conformidad del SGA: Se determina si el sistema de gestión de activos cumple con la estructura, principios y requisitos técnicos definidos por la ISO 55001.

• Cumplimiento normativo: Se verifica la adhesión a leyes, reglamentos sectoriales y estándares técnicos relacionados con la operación, mantenimiento y disposición de activos físicos.

• Revisión de políticas y procesos: Se auditan las políticas organizacionales, procedimientos operativos y mecanismos de control, evaluando su alineación con los objetivos estratégicos de la gestión de activos.

• Documentación y trazabilidad: Se valida la integridad, trazabilidad y suficiencia de registros que respalden la ejecución y eficacia del SGA.

• Mejora continua: Se examina la existencia de mecanismos sistemáticos (ciclo PHVA) para la mejora continua del desempeño del sistema de gestión.

Objetivos técnicos del escrutinio regulatorio

• Optimizar el desempeño de los activos: Asegura que los activos generen valor sostenible durante su ciclo de vida.

• Controlar riesgos operacionales y financieros: Facilita la identificación y mitigación proactiva de riesgos relacionados con fallas, obsolescencia o incumplimientos legales.

• Soportar la toma de decisiones basada en datos: Provee evidencia estructurada para decisiones estratégicas en inversión, reemplazo o renovación de activos.

• Fortalecer la confianza de las partes interesadas: Demuestra transparencia, madurez en la gestión y compromiso con la excelencia operacional.

• Evitar sanciones y asegurar cumplimiento: Reduce la exposición a multas, penalizaciones o pérdida de licencias por incumplimiento regulatorio.

ISO 55001 como una estratagema brillante

La mayoría de las empresas se familiarizan con la ISO 55001 a través de la legislación, la presión de las compañías aseguradoras o las auditorías de clientes. 

La tendencia es ver la certificación como un simple requisito. Sin embargo, el verdadero poder de la norma reside en cómo obliga a las juntas directivas a alinear las decisiones sobre activos con el valor empresarial. 

La cláusula 4, por ejemplo, exige una alineación explícita entre los objetivos de gestión de activos y la estrategia empresarial.

 La cláusula 8 va más allá, exigiendo un enfoque de planificación basado en el riesgo y el coste del ciclo de vida, una disciplina que reduce sistemáticamente el gasto total entre un 10 % y un 20 % cuando es aplicado correctamente.

Riesgo vs. Capital

Los programas ISO 55001 consolidados generan registros de riesgos con abundante información que clasifican las intervenciones por consecuencia y probabilidad, no por políticas departamentales. Los presupuestos de capital que antes incluían un 30 % de «contingencias de riesgo» pueden recortarse porque ahora se cuantifica la incertidumbre. 

Ejemplo práctico: En una mediana empresa de suministro de agua, la adopción de la matriz de riesgos de la ISO 55001 les permitió a los planificadores postergar 45 millones de dólares en renovaciones de bajo valor y, al mismo tiempo, acelerar 12 millones de dólares en reemplazos de tuberías principales de alto riesgo, lo que redujo las sanciones previstas por interrupción del servicio en un 60 %.

Concepto de ciclo de vida integral 

Las organizaciones de mantenimiento tradicionales optimizan principalmente los gastos operativos (OPEX), con la esperanza de que los gastos de capital (CAPEX) se autogestionen posteriormente.

La perspectiva del ciclo de vida de la ISO 55001 exige una visión holística: las decisiones de diseño influyen en el coste del mantenimiento; los perfiles operativos influyen en los pasivos por enajenación. 

Al contabilizar estas interacciones, las empresas suelen descubrir que un aumento moderado en el gasto preventivo puede prolongar la vida útil de los activos, eliminando así futuros picos de capital.

Determinación del alcance del sistema de gestión de activos

La organización debe establecer y aplicar un marco para la toma de decisiones en materia de gestión de activos que sea adecuado al tipo, tamaño y complejidad de la organización. Este marco de toma de decisiones se debe utilizar para:

  • Definir y determinar el valor que la organización pretende obtener de sus activos mediante la aplicación del sistema de gestión de activos.
  • Definir los criterios que se utilizarán en la toma de decisiones en materia de gestión de activos para alcanzar el valor determinado.
  • Al establecer y aplicar el marco, la organización debe tener en cuenta:
    • El contexto de la organización, sus objetivos y las cuestiones externas e internas;
    • Los requisitos de las partes interesadas.
  • El alcance del sistema de gestión de activos, que determina el conjunto de decisiones que se deben tomar sobre los activos, la gestión de activos y el propio sistema de gestión de activos; 

Aplicación de la mejora continua

1. Evaluación de Deficiencias de Línea Base: Mapear los procesos existentes con las 7 cláusulas y 39 sub-cláusulas de la norma ISO 55001. Un asesor certificado por IAM aporta rigor y repetibilidad a esta fase, garantizando que los hallazgos superen el escrutinio del auditor y la consulta de la junta directiva.

2. Alineación del liderazgo: La norma tiene un alto nivel de responsabilidad por diseño. Establecer foros de alta dirección donde se debatan los objetivos de gestión de activos junto con los KPI financieros y de mercado.

3. Armonización de procesos: Racionalizar los distintos flujos de órdenes de trabajo, métodos de evaluación de condiciones y taxonomías de datos en un único marco auditable. 

4. Información y tecnología:  Implementar análisis que conviertan los datos brutos de condición en recomendaciones de renovación ponderadas por riesgo; conectar con el sistema ERP para que las señales de costos sean inmediatas..

5. Mejora de la capacidad: La norma ISO 55001 exige matrices de competencias y seguimiento del desarrollo profesional continuo (CPD). Invertir en capacitación interdisciplinaria que integre ingeniería, finanzas y lenguaje de riesgos..

6. Aseguramiento y revisión: . Desarrollar un ciclo de auditoría interna y revisiones externas cada 3 a 5 años. Utilizar las no conformidades como materia prima para un registro de mejoras en tiempo real, no como documentación posterior.

Errores que no deben repetirse

Apresurarse a crear procedimientos sin la aceptación cultural da como resultado carpetas que acumulan polvo y auditorías que fracasan cuando las personas no pueden articular el proceso.

Instalar sensores sin un plan de análisis basado en riesgos solo inunda los paneles de control. Comience con el mapeo de criticidad; instrumente según corresponda.

La norma ISO 55001 aboga por la proporcionalidad; implemente primero cláusulas de alto valor (marco de riesgos, coste del ciclo de vida) antes de abordar procesos secundarios.

Mejoras típicas tras la integración de ISO 55001

La siguiente tabla resume los beneficios observados en organizaciones industriales que han integrado la norma ISO 55001 en sus sistemas de gestión de activos. Estos datos representan mejoras típicas en áreas clave, respaldadas por estudios y referencias del sector.

Área de ImpactoMejora Típica Después de la Integración de ISO 55001Evidencia o Referencia
Paradas no planificadas↓ 20–40 %Múltiples referencias industriales pesadas
CAPEX del ciclo de vida↓ 5–15 %Servicios públicos de agua y energía después del cierre de brechas
Incumplimiento regulatorio↓ 50 % en hallazgosDatos de operadores de ductos de petróleo y gas
Primas de segurosEstables o ↓ 5 %Estudio internacional sobre riesgos de activos por aseguradoras
Compromiso del personal↑ MedibleEncuestas internas que citan “claridad en las prioridades”

Conclusiones

La integración de la norma ISO 55001 no es un simple proceso de certificación; es un catalizador de la estrategia empresarial. Las empresas que adoptan su enfoque basado en el riesgo y el coste del ciclo de vida logran una alta dirección más precisa, una mayor eficiencia del capital y una mayor confianza de las partes interesadas. 

El proceso exige una gestión disciplinada del cambio y una verificación externa fiable y confiable, pero los beneficios, tanto operativos como financieros, se acumulan año tras año. El escrutinio regulatorio según ISO 55001 no es solo un requisito formal, sino un componente clave del gobierno de activos. 

Su correcta implementación fortalece la resiliencia organizacional, promueve una gestión técnica sustentada en estándares internacionales y alinea los objetivos operativos con el marco normativo vigente.

Referencias

  1. https://www.sas-am.com/resources/iso-55001-integration-strengthening-asset-management-strategy
  2. https://www.nqa.com/es-es/transitions/iso-27001-2022
  3. https://theiam.org/knowledge-library/asset-management-an-anatomy