El mar de Barents suma 220.000 barriles diarios

Johan Castberg ya opera a plena capacidad con 220.000 barriles diarios, menos de tres meses después de su puesta en marcha.
Johan Castberg

Con una ceremonia encabezada por el ministro de Energía, Terje Aasland, Noruega inauguró oficialmente el campo Johan Castberg, considerado el yacimiento petrolero marino más septentrional del país. La jornada reunió a representantes de Equinor, Petoro y Vår Energi, así como a autoridades locales. Situado a 240 kilómetros mar adentro, el campo cuenta con una unidad flotante de producción conectada a una compleja red submarina de 30 pozos.

Johan Castberg alcanza su máxima producción en tiempo récord

En menos de tres meses desde su puesta en marcha, Johan Castberg alcanzó su máximo potencial extractivo. Los cargamentos salen con frecuencia desde Hammerfest y cada uno puede representar ingresos superiores a 500 millones de coronas noruegas, dependiendo del mercado. La infraestructura beneficia directamente a las comunidades locales con empleo sostenido y servicios logísticos.

La operación se gestiona desde la oficina de Equinor en Harstad y cuenta con apoyo logístico, aéreo y marítimo. Se prevé que la perforación continúe hasta 2026 y se extienda la actividad regional por al menos tres décadas. El 95% de los servicios contratados provienen de proveedores noruegos, lo que subraya el efecto multiplicador para la economía nacional.

Importancia geoestratégica y exploratoria

La zona del mar de Barents se consolida como pilar de la producción offshore noruega. Johan Castberg es el segundo mayor campo de la región y su desarrollo representa una base para futuras campañas de exploración. Los descubrimientos recientes fortalecen esta perspectiva, ampliando la relevancia de Noruega como exportador de energía confiable.

Johan Castberg pertenece a un consorcio liderado por Equinor (46,3%), seguido por Vår Energi (30%) y Petoro (23,7%). Su puesta en marcha es resultado de una planificación iniciada hace más de una década, con descubrimientos clave entre 2011 y 2014. Ahora, representa un activo fundamental en la estrategia energética del país.

Fuente y foto: Equinor