Equinor cerrará pozos en Troll con la Deepsea Bollsta

La Deepsea Bollsta puede operar en profundidades de hasta 3.000 metros, aunque el campo Troll está entre 300 y 330 metros.
Deepsea Bollsta

La Autoridad de la Industria Oceánica de Noruega (Havtil) ha concedido a Equinor el consentimiento para desplegar la unidad semisumergible Deepsea Bollsta en tareas de cierre definitivo de pozos en el campo Troll, en el Mar del Norte. Esta acción marca un nuevo paso en los trabajos de taponamiento y abandono (plug and abandonment) de dos pozos específicos, el 31/3-Q-21 y el 31/2-X-23.

Deepsea Bollsta lista para nuevas operaciones en el campo Troll

La plataforma en cuestión, operada por Odfjell Drilling y propiedad de Northern Ocean, es una unidad de sexta generación tipo Moss CS60E, diseñada para condiciones extremas y capaz de operar hasta los 3.000 metros de profundidad. Con capacidad para alojar hasta 140 personas, la Deepsea Bollsta ya había asegurado trabajos en la plataforma continental noruega desde el año pasado.

El campo Troll, descubierto en 1979, se ubica en aguas con profundidades entre 300 y 330 metros. Su desarrollo se ha ejecutado en fases: la Fase I orientada a la extracción de gas desde Troll Øst, la Fase II enfocada en el crudo de Troll Vest y la Fase III, activa desde 2021, que extiende la producción de gas desde el oeste del yacimiento.

Seguridad, experiencia y respaldo institucional

El cierre planificado de los pozos representa una etapa crítica en la gestión responsable de los recursos y la seguridad ambiental en la región. Además de consolidar la experiencia de Equinor en operaciones offshore, refuerza su compromiso con una explotación energética segura y controlada.

Desde su aprobación inicial en 1986, Troll ha sido uno de los campos más relevantes del Mar del Norte. Ha sido explotado con diversas infraestructuras como Troll A, B y C, que incluyen desde instalaciones fijas hasta unidades flotantes semisumergibles.

El avance autorizado por Havtil también refleja la confianza institucional en las capacidades tecnológicas de Odfjell Drilling y en la planificación de Equinor para operaciones en entornos complejos.

Fuente: Norwegian Ocean Industry Authority

Foto: Odfjell Drilling