

Protección de juntas de campo: Estrategias para tuberías seguras
Durante la Conferencia Panameña de Corrosión LatinCORR, Jim Kunkle, Gerente de Desarrollo de Negocios en EE.UU. para Seal For Life Industries, compartió su experiencia de más de una década en la industria de recubrimientos protectores. Desde su actual posición, y en un momento esencial para la empresa, que se integra a Henkel bajo el paraguas tecnológico de Loctite, Kunkle subrayó la importancia de una correcta protección de juntas de campo en proyectos de infraestructura energética.
En un sector donde la corrosión y los daños mecánicos representan amenazas constantes, las juntas soldadas de las tuberías se convierten en el eslabón más débil. El especialista abordó cómo la combinación de preparación, inspección, tecnología y protección mecánica puede marcar la diferencia entre un sistema confiable y una reparación costosa.
La vulnerabilidad de las juntas de campo
Las juntas de campo, ubicadas en los extremos de cada tramo de tubería, son zonas sin recubrimiento de fábrica que permiten el ensamblaje de tramos de tuberías por medio de soldadura. Una vez unidas, la juntas de campos son el punto más vulnerable de una tubería, ya que quedan expuestas a riesgos de corrosión y desgaste mecánico, sobre todo durante el proceso de instalación y enterrado.
Factores como la fricción al introducir el tubo en zanjas o túneles, el contacto con piedras o suelos abrasivos y las condiciones geotécnicas adversas incrementan la probabilidad de daño. Por eso se prepara la superficie, se aplica un recubrimiento anticorrosivo compatible con el resto del tubo y, en algunos casos, se añade una protección mecánica adicional para resistir desgaste e impactos.
Preparación e inspección: pasos críticos
La primera barrera para garantizar la protección de juntas de campo es la preparación adecuada de la superficie. Según Kunkle, este proceso implica:
- Preparación mecánica: Uso de cepillos de alambre para generar una superficie rugosa que favorezca la adhesión del recubrimiento.
- Limpieza química: Aplicación de solventes para eliminar polvo, grasa o contaminantes.
- Control del tiempo: Aplicar el recubrimiento poco después de preparar la superficie, evitando que el polvo o la humedad afecten la adherencia.
La inspección también juega un papel fundamental a la hora de proceder al relleno de la zanja, ya que se debe verificar la dureza del recubrimiento para asegurar que haya curado lo suficiente para resistir el contacto y el peso del terreno. La experiencia del inspector y el uso de pruebas no destructivas permiten confirmar que el sistema está listo para operar.
Si preparas una junta de campo y la deja reposar, puede estar en condiciones en las que haya viento y polvo, por lo que debes regresar nuevamente y asegurarte que esa sea una superficie limpia antes de aplicar el recubrimiento de junta de campo.
Jim Kunkle.
Protección adicional con SCARGUARD®
Como se mencionó anteriormente, luego de aplicar los recubrimientos anticorrosivos a la junta de campo, también pueden aplicarse una capa de protección mecánica diseñada para absorber el desgaste antes de que alcance la superficie protegida. SCARGUARD®, producto representado por Kunkle, es un sistema que cumple esta función, siendo una envoltura compuesta por fibra de vidrio y tejido tri-mesh (refuerzo textil formado por tres capas entrelazadas de fibras) que actúa como “seguro” para las juntas de campo.
Su función es sacrificial, es decir, si algo se desgasta o se rompe, SCARGUARD® será la capa que protege el acero y no el recubrimiento anticorrosivo. Este tipo de protección es especialmente útil en cruces de carreteras, pasos bajo ríos o zonas rocosas, donde la instalación implica mayor riesgo de abrasión.
El sistema puede envolver no solo la junta, también secciones del recubrimiento principal, ofreciendo una protección integral en zonas críticas. Según Kunkle, evitar daños en estas áreas significa ahorrar tiempo, costos y complicaciones, ya que nadie quiere descubrir que, después de la instalación, se debe desenterrar y reparar una tubería.

Innovación con inteligencia artificial
La digitalización y el uso de inteligencia artificial (IA) también están ganando terreno en la inspección y el mantenimiento de tuberías. Aunque no habló en nombre directo de la estrategia de Seal For Life o Henkel, Kunkle compartió su visión sobre cómo la IA puede aprovechar datos históricos de construcción, desempeño de recubrimientos y condiciones operativas.
Estos datos, integrados en modelos predictivos, permiten anticipar cuándo una sección necesitará mantenimiento o rehabilitación, brindando la capacidad de predecir el momento óptimo para una intervención, reduciendo riesgos y optimiza recursos, sobre todo en proyectos de larga duración,
Retos actuales de la industria
Para Kunkle, uno de los desafíos más serios no es tecnológico, sino la escasez de mano de obra calificada. La alta demanda de proyectos en petróleo, gas y energías renovables compite por un número limitado de técnicos especializados.
Fomentar la entrada de nuevas generaciones, tanto en labores de campo como en ingeniería y gestión de proyectos, es esencial para mantener la capacidad operativa de la industria. Además, el especialista recordó que las tuberías no solo transportan hidrocarburos, sino también biocombustibles y gases renovables, lo que amplía su relevancia en la transición energética.
Un punto crítico para la industria energética
La protección de juntas de campo no es un detalle menor, es una inversión directa en la seguridad y la rentabilidad de un proyecto. Desde una correcta preparación de la superficie hasta la incorporación de soluciones como SCARGUARD® y herramientas de inteligencia artificial, cada medida contribuye a que las tuberías resistan las condiciones más exigentes.
Como señaló Jim Kunkle, el objetivo final es garantizar que la infraestructura cumpla su función de manera segura y eficiente durante toda su vida útil. En un entorno donde la fiabilidad es crítica, la atención a estos puntos vulnerables es una prioridad que la industria no puede pasar por alto.
Para más contenido sobre LatinCORR 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.