El aeropuerto de Denver estudia el potencial de un reactor nuclear modular

En la actualidad, el aeropuerto posee con paneles solares en 100 acres, proyectos con certificación LEED Oro y Platino, y una flota creciente de vehículos eléctricos.
La visión de un reactor nuclear modular

El Aeropuerto Internacional de Denver (DEN) anuncia un estudio para evaluar la viabilidad de instalar un reactor nuclear modular pequeño (SMR) en sus instalaciones. Dicha iniciativa se enmarca en su estrategia para convertirse en la terminal aérea más sostenible del mundo y garantizar un suministro eléctrico seguro frente a la creciente demanda.

La visión de un reactor nuclear modular

DEN tiene como previsión que el tráfico de pasajeros superará los 120 millones al año, lo que exigirá una capacidad energética superior y confiable. En este contexto, la administración del aeropuerto considera que los SMR podrían complementar las fuentes renovables como la solar y la eólica, mitigando la intermitencia de estas tecnologías y reduciendo las emisiones de carbono.

Actualmente, el aeropuerto posee con paneles solares en 100 acres, proyectos con certificación LEED Oro y Platino, y una flota creciente de vehículos eléctricos. No obstante, la dirección reconoce que será necesario diversificar la matriz energética para responder a los retos del cambio climático y el crecimiento urbano.

El estudio podría llegar hasta 1,25 millones de dólares y tomará entre seis y doce meses, lo que permitirá analizará diferentes tecnologías de SMR, costos estimados, opciones de financiamiento, regulaciones necesarias y riesgos asociados. Con esta información, DEN y sus socios evaluarán la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto.

Autoridades de la Oficina de Acción Climática de Denver consideran que esta investigación permitirá medir el aporte real de la energía nuclear modular a los objetivos de emisiones cero de la ciudad, así como su capacidad para garantizar un suministro constante y sostenible.

Fuente: DEN

Foto: Shutterstock