El Comité Interministerial para la Programación Económica y el Desarrollo Sostenible (CIPESS) ha otorgado la aprobación definitiva al proyecto de enlace fijo entre Sicilia y Calabria. Con una inversión de 15.600 millones de dólares y una luz principal de 3,3 kilómetros, el Puente del estrecho de Mesina marcará un récord mundial en puentes colgantes.
La compañía Webuild, al frente del consorcio Eurolink, anuncia su plena disposición para iniciar las actividades operativas.
Estamos listos para empezar a trabajar con un equipo de expertos en un proyecto que será el orgullo de nuestro país.
declaró Pietro Salini, director ejecutivo de la compañía.
El proyecto incorporará tecnologías avanzadas de seguridad y mantenimiento y fomentará el empleo y la cadena de suministro en Italia.
¿Cómo será el Puente del Estrecho de Mesina?
El diseño aprobado contempla una luz principal de 3,3 km sostenida por dos torres de 400 metros de altura. La plataforma incluirá doble vía férrea en el centro y tres carriles por sentido para el tráfico rodado, cumpliendo los estándares internacionales más exigentes.
Se trata del puente colgante más largo del mundo. Fuente: Webuild S.p.A.
Así mismo, la capacidad prevista es de hasta 200 trenes diarios y un flujo de 6.000 vehículos por hora. El conjunto contará con sistemas de monitorización y mantenimiento de última generación para garantizar su funcionamiento en una zona de alta actividad sísmica.
Posible fecha de inauguración
El calendario de referencia establece la apertura entre 2032 y 2033, condicionado a la obtención de autorizaciones técnicas y medioambientales. Permanecen trámites ante la Corte de Cuentas, organismos de control ambiental y procesos de consulta con las comunidades locales.
El Puente formará parte de un programa integral que incluye más de 40 kilómetros de nuevas carreteras y líneas ferroviarias, viaductos, túneles y un centro multifuncional. La infraestructura se conectará con la red ferroviaria Palermo‑Catania‑Messina y con la futura línea de alta velocidad Salerno‑Reggio Calabria.
La ejecución de la obra tendrá un impacto económico relevante en el sur de Italia, con la creación de empleo formal y programas de formación en centros técnicos locales. Webuild prevé movilizar hasta 95.000 personas y más de 17.500 proveedores durante el desarrollo del proyecto.
El proyecto sigue generando debate en torno a su coste, impacto ambiental y diseño urbano. Algunos sectores solicitan priorizar inversiones en servicios públicos y advierten sobre el consumo de recursos como el agua durante la construcción. La transparencia y la gestión de riesgos serán factores clave para mantener la confianza pública.
Fuente y foto: Webuild