
TotalEnergies vende a YPF su participación en dos áreas de Vaca Muerta
TotalEnergies anunció la venta de su participación operativa del 45% en los bloques Rincón La Ceniza y La Escalonada, ubicados en el yacimiento petrolífero Vaca Muerta, a la petrolera YPF por 500 millones de dólares. La operación se realizó a una valuación aproximada de 10.000 dólares por acre e incluye un total de 51.000 acres netos en la Cuenca Neuquina.
Las áreas se encuentran en fase de desarrollo piloto y cuentan también con la participación de Gas y Petróleo de Neuquén (10%) y O&G Developments, filial de Shell (45%). Según la compañía, la transacción está sujeta a las condiciones habituales y forma parte de su estrategia de gestión activa de cartera.
Enfoque en activos prioritarios en Vaca Muerta Argentina
Vaca Muerta es una formación geológica ubicada principalmente en la provincia de Neuquén, Argentina, dentro de la Cuenca Neuquina, reconocida como uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, sobre todo en reservas de gas y petróleo de esquisto (shale), y es actualmente el motor de la industria petrolera argentina y clave para la seguridad energética del país
Tras esta desinversión, que representó alrededor del 20% de su superficie neta en Vaca Muerta, TotalEnergies mantiene operaciones en 183.000 acres netos del yacimiento, consolidando su posición como uno de los principales productores internacionales de gas en Argentina.
Sus bloques Aguada Pichana Este y San Roque aportan actualmente unos 50.000 barriles equivalentes de petróleo por día (bep/d). El capital liberado se destinará a reforzar proyectos estratégicos en la Cuenca Neuquina y en los desarrollos offshore de Tierra del Fuego.
Presencia diversificada de TotalEnergies en Argentina
Presente en el país desde 1978, TotalEnergies emplea a más de 1.100 personas en áreas como exploración y producción, energías renovables y lubricantes. A través de su filial Total Austral, opera el 25% de la producción nacional de gas y en 2024 registró una participación promedio de 95.000 bep/d.
En Tierra del Fuego, la compañía gestiona junto a Harbour Energy (37,5%) y Pan American Sur (25%) la concesión Cuenca Marina Austral 1, que abarca campos terrestres y seis plataformas marinas.
En el sector renovable, opera tres parques eólicos y una planta solar con una capacidad instalada de 300 MW, reforzando su compromiso con un suministro energético estable y diversificado.

Noticias de interés adicional
Coastal Bend LNG apuesta por tecnología de ConocoPhillips
Coastal Bend LNG anunció que su futura planta de licuefacción en Texas incorporará la tecnología Optimized Cascade desarrollada por ConocoPhillips, con la finalidad de maximizar la eficiencia y confiabilidad en el proceso de licuefacción de gas natural, reduciendo los costos operativos y optimizando la producción. El proyecto, ubicado en la región de Coastal Bend, está diseñado para reforzar la capacidad exportadora de gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos y mejorar su competitividad en el mercado global.
Según la compañía, la implementación de Optimized Cascade aportará ventajas técnicas como una mayor recuperación energética y una operación más estable, lo que resulta esencial en un contexto de creciente demanda de GNL. Esta iniciativa se enmarca dentro de la tendencia de las empresas energéticas de adoptar soluciones de alto rendimiento para asegurar operaciones sostenibles y rentables, consolidando a Texas como un polo clave para la producción y exportación de gas natural licuado en Norteamérica.
Luz verde del DOE para ampliar planta de GNL en Luisiana
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) autorizó a Venture Global LNG a expandir la capacidad de licuefacción en su planta Calcasieu Pass, ubicada en Cameron Parish, Luisiana. Esta ampliación permitirá aumentar significativamente la producción de gas natural licuado destinado a la exportación, fortaleciendo la posición del país como proveedor confiable en el mercado energético global.
La empresa destacó que esta expansión contribuirá a satisfacer la creciente demanda internacional de GNL, especialmente en regiones que buscan diversificar sus fuentes de energía. Con esta medida, Venture Global LNG refuerza su estrategia de crecimiento, mientras que Estados Unidos consolida su papel de líder en exportaciones de gas, potenciando la infraestructura energética de Luisiana y generando beneficios económicos y laborales para la región.
Santos avanza en proyecto petrolero Pikka en Alaska
La compañía australiana Santos anunció la instalación de dos módulos de procesamiento de petróleo en el yacimiento Pikka, ubicado en la región de North Slope, Alaska. Estas estructuras, ensambladas previamente en Texas, fueron transportadas por mar y están diseñadas para agilizar la puesta en marcha de la planta central de producción.
Con esta etapa completada, Santos se encamina hacia el inicio de operaciones previsto para 2026, lo que aportará un impulso a la producción de crudo en Alaska y generará empleo en la zona. La compañía subrayó que el proyecto Pikka cuenta con una planificación orientada a maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental, reforzando la importancia estratégica del North Slope como centro productivo para la industria petrolera de Estados Unidos.
Dron submarino para resguardar infraestructuras críticas
Dinamarca anunció el desarrollo de un dron submarino destinado a proteger infraestructuras estratégicas como cables de telecomunicaciones y gasoductos. Este dispositivo, creado por la empresa danesa NordTech en colaboración con autoridades navales, está diseñado para operar a grandes profundidades y detectar amenazas potenciales mediante sensores avanzados y cámaras de alta resolución.
El dron podrá realizar patrullajes autónomos, transmitir datos en tiempo real y actuar como herramienta disuasoria frente a posibles actos de sabotaje, respondiendo al incremento de riesgos para las instalaciones marítimas en un contexto geopolítico complejo. Con ello, Dinamarca busca posicionarse como referente en innovación para la defensa y protección de activos subacuáticos.