Cortes, un municipio situado al sur de Navarra, se convierte en protagonista del avance hacia un modelo energético más sostenible con la inauguración de EnergyLOOP. Se trata de la primera planta industrial de la península ibérica dedicada al tratamiento de palas de aerogenerador en desuso, un proyecto liderado por Iberdrola, a través de su programa PERSEO, y FCC Ámbito.
EnergyLOOP inicia operaciones con impacto local
La nueva instalación tiene capacidad para tratar hasta 10.000 toneladas anuales de material compuesto, mayoritariamente fibra de vidrio y resinas. Estas materias primas podrán reutilizarse en sectores como el de la construcción, el automovilístico, el químico, el textil o el aeroespacial, gracias a la tecnología de triturado y clasificación desarrollada durante los últimos cuatro años por ambas compañías.

Por otro lado, la planta contribuirá a crear cerca de un centenar de empleos directos e indirectos durante esta década, priorizando la contratación local. Esta estrategia permite dinamizar la economía de la Ribera navarra, aportando valor desde la innovación industrial y la transición ecológica.
Una solución frente al reto de la repotenciación eólica
La industria eólica en España supera los 28 GW instalados. Con la renovación de parques antiguos, se prevé el desmantelamiento de miles de turbinas en los próximos años. EnergyLOOP se adelanta a este escenario con una solución industrial escalable, capaz de gestionar residuos de palas provenientes de proyectos de repotenciación como Isabela y Molar de Molinar, ambos de Iberdrola.
El proceso incluye etapas de pretratamiento en origen, transporte especializado, tecnologías de triturado mecánico y reaprovechamiento del material. Este modelo de gestión busca minimizar el vertido y maximizar la circularidad de los componentes.
Apoyo institucional y financiación europea
EnergyLOOP ha sido declarado Proyecto de Interés Foral por el Gobierno de Navarra. Además, cuenta con respaldo financiero del IDAE mediante el programa PERTE de Repotenciación Circular. Sodena, la sociedad pública navarra de desarrollo, también ha acompañado la iniciativa desde sus fases iniciales.
El compromiso institucional con la descentralización industrial y la economía circular ha permitido consolidar un polo de innovación medioambiental en el sur de Navarra. Según declaraciones de la presidenta María Chivite, esta planta representa “la tecnología al servicio de un planeta sostenible”.
Fuente y foto: FCC Ámbito