Tabla de Contenidos
- ¿Qué es el proyecto NEOM?
- NEOM: Infraestructura energética para una ciudad modelo
- NGHC: Consorcio energético para el hidrógeno verde
- Diseño técnico del complejo de hidrógeno verde
- Tecnología de monitoreo y automatización energética
- Aporte a la descarbonización y al mercado energético global
- Impacto industrial, empleo y transferencia tecnológica
- Factores críticos y riesgos operativos del proyecto
- Conclusiones
- Referencias
El proyecto NEOM constituye una iniciativa estratégica de Arabia Saudita orientada a transformar profundamente el modelo urbano, energético y económico del siglo XXI. En el núcleo de este megaproyecto, el hidrógeno verde representa una fuente energética fundamental para avanzar en la descarbonización y promover una transición sostenible a nivel global.
La colaboración entre ACWA Power, Air Products y NEOM ha dado origen al mayor complejo integrado de producción de hidrógeno verde del mundo. Este artículo examina los fundamentos técnicos, la infraestructura, la tecnología involucrada y los desafíos que enfrenta esta iniciativa pionera a escala global.
¿Qué es el proyecto NEOM?
El proyecto NEOM es una iniciativa de desarrollo urbano-industrial impulsada por el gobierno de Arabia Saudita, enmarcada dentro de su plan Visión 2030, que busca diversificar su economía y liderar la transición energética global. El proyecto contempla la construcción de una megaciudad de 26 500 km², dividida en zonas funcionales como The Line (ciudad lineal sin emisiones), Oxagon (centro industrial flotante), Trojena (zona de turismo alpino) y Sindalah (isla turística).
La infraestructura de NEOM está diseñada para operar 100 % con energías renovables, incorporar inteligencia artificial, movilidad autónoma, planificación urbana avanzada y tecnologías limpias. Se plantea como un modelo urbano-industrial completamente reimaginado, que fusiona sostenibilidad, automatización y economía basada en conocimiento.
Desde su concepción en 2017, NEOM fue planteado como una respuesta estratégica al agotamiento del modelo económico dependiente del petróleo. Su objetivo central es construir, desde cero, un ecosistema urbano e industrial autosuficiente y exportador de energía limpia.
Para el año 2045, se espera que la ciudad esté plenamente operativa, albergue hasta 9 millones de personas y se consolide como un nodo energético global en producción de hidrógeno verde, movilidad limpia e inteligencia urbana.
Como complemento a esta visión, el siguiente video institucional de la NEOM Green Hydrogen Company (NGHC) muestra la estrategia global del consorcio.

Compañía de Hidrógeno Verde NEOM
NEOM: Infraestructura energética para una ciudad modelo
Visión estratégica y planificación regional
El proyecto NEOM, conocido internacionalmente por su escala y ambición, no es una ciudad convencional; se trata de un conjunto de zonas especializadas diseñadas para operar totalmente con energía limpia.
Este enfoque requiere una infraestructura energética integrada, donde las fuentes solares, eólicas y almacenamiento térmico están conectadas mediante sistemas de control digitalizados y automatizados. Esta planificación forma parte de un modelo avanzado de planificación urbana basado en sostenibilidad, modularidad y eficiencia energética.
Localización óptima para producción renovable
El sitio elegido para la planta de hidrógeno es Oxagon, la ciudad industrial flotante de NEOM en Arabia Saudita, que se ubica en la costa del mar Rojo, una región con irradiancia solar promedio de 2 200 kWh/m²/año y velocidades de viento constantes superiores a 9 m/s.
Estas condiciones de ubicación, permiten una operación en conjunto de sistemas híbridos fotovoltaico-eólicos para electrólisis (PV–Wind–H₂) con un factor de planta elevado, necesaria para garantizar el suministro continuo a la planta de electrólisis.
NGHC: Consorcio energético para el hidrógeno verde
La NEOM Green Hydrogen Company es un consorcio formado por ACWA Power, Air Products y NEOM, responsable del diseño, construcción y operación del complejo de hidrógeno verde más grande del mundo. Este consorcio opera bajo un modelo de proyecto de integración vertical; en el cual, cada socio aporta capacidades complementarias y estratégicas:
- NEOM, como propietario del territorio, provee el terreno industrial en Oxagon, junto con la infraestructura básica, permisos regulatorios, logística portuaria y servicios urbanos, integrando el complejo en la planificación urbana sostenible de NEOM.
- ACWA Power lidera el diseño, financiamiento y suministro de un parque energético renovable de aproximadamente 4 GW, compuesto por plantas solares fotovoltaicas bifaciales con seguidores de un eje, turbinas eólicas onshore y offshore, y sistemas de almacenamiento energético. Además, se encarga de la gestión integral del sistema energético híbrido, asegurando una operación continua.
- Air Products actúa como contratista EPC de toda la planta de producción de hidrógeno y es el offtaker exclusivo del amoníaco verde producido. También se encargará de las unidades de separación de aire, infraestructura de almacenamiento, compresión, licuefacción y exportación, garantizando la cadena completa hasta el transporte internacional.
El diseño técnico se basa en un sistema modular y escalable, conectado a electrolizadores alcalinos de gran capacidad, alimentados con energía 100 % renovable, con almacenamiento térmico y conversión química en sitio. NGHC representa un ejemplo de liderazgo global en la industrialización del hidrógeno verde.
Según reportes oficiales, el complejo ha alcanzado un 80 % de avance en su construcción, y se espera que la capacidad de generación renovable alcance los 4 GW para mediados de 2026, con la producción de amoníaco verde estimada para 2027.
Para una comprensión visual de esta fase avanzada de desarrollo, el siguiente video oficial de Air Products ofrece una perspectiva clara sobre el progreso técnico del complejo, incluyendo la instalación de turbinas, módulos fotovoltaicos, bloques de electrólisis y la infraestructura logística en Oxagon.

Planta de producción de hidrógeno verde NEOM.
Diseño técnico del complejo de hidrógeno verde
Producción energética renovable
El sistema energético del complejo se compone de:
- 2.2 GW de energía solar, mediante módulos fotovoltaicos bifaciales tipo PERC montados sobre seguidores de un eje, que optimizan la captación en zonas de alta irradiancia y reducen pérdidas por reflexión;
- 1.6 GW de energía eólica, generados por turbinas terrestres de 5.6 MW de potencia unitaria, adaptadas a condiciones desérticas;
- Sistemas de almacenamiento térmico y baterías BESS, diseñados para estabilizar la red híbrida, compensar la intermitencia y mantener operación eléctrica constante 24/7 hacia el sistema de electrólisis.
Electrólisis a gran escala
La planta emplea electrolizadores alcalinos industriales de alta capacidad, suministrados por Thyssenkrupp nucera, con una eficiencia de conversión energética del 70 % (LHV). El sistema está compuesto por 30 bloques modulares de electrólisis, configurados en modo islanded, es decir, acoplados directamente a la red renovable sin conexión a una red externa.
Esta arquitectura optimiza el rendimiento global del sistema al minimizar pérdidas por conversión y maximizar la integración funcional entre generación renovable y demanda de electrólisis en tiempo real.
Síntesis de amoníaco verde
El hidrógeno producido se transforma en amoníaco verde (NH₃) mediante un proceso de síntesis Haber-Bosch adaptado a bajas emisiones, combinándolo con nitrógeno extraído del aire mediante unidades de separación; esta etapa se realiza bajo condiciones de alta presión y temperatura, optimizadas para eficiencia energética.
El amoníaco se almacena y exporta desde el puerto industrial de Oxagon hacia mercados internacionales, especialmente en Asia y Europa, donde se proyecta un crecimiento acelerado en sectores como transporte marítimo, fertilizantes libres de carbono y generación energética renovable.
Tecnología de monitoreo y automatización energética
El complejo opera con un Energy Management System (EMS) avanzado basado en inteligencia artificial y machine learning; este sistema gestiona en tiempo real las variables de generación, almacenamiento y consumo energético, integrando pronósticos climáticos, curvas de generación solar-eólica, simulaciones de carga y algoritmos de mantenimiento predictivo sobre turbinas, inversores y stacks de electrólisis.
La digitalización completa del sistema convierte a NGHC en una referencia global en automatización energética aplicada a H₂ verde.
Aporte a la descarbonización y al mercado energético global
Escalabilidad y reducción de emisiones
Con una capacidad proyectada para evitar la emisión de hasta 5 millones de toneladas de CO₂/año, el complejo contribuye activamente a los objetivos de neutralidad climática. Se estima una producción de 1.2 millones de toneladas anuales de amoníaco verde, utilizado como portador energético para sectores industriales como la siderurgia y el transporte marítimo, tradicionalmente intensivos en carbono.
Aceleración del mercado global del hidrógeno
El modelo del proyecto NEOM representa un avance en la industrialización del hidrógeno verde. Su enfoque exportador contribuye a crear las condiciones para alcanzar un Levelized Cost of Hydrogen (LCOH) inferior a 2 USD/kg para 2030, en regiones con radiación y logística óptimas. NGHC puede convertirse en un catalizador de la adopción global del hidrógeno como vector energético limpio.
Impacto industrial, empleo y transferencia tecnológica
El proyecto tiene implicaciones estratégicas para la transformación de la industria saudí:
- Generación de hasta 10 000 empleos directos e indirectos durante su construcción y operación.
- Fomento de la transferencia tecnológica en áreas como diseño de electrolizadores, fabricación de turbinas, integración SCADA y mantenimiento de plantas híbridas.
- Desarrollo de un ecosistema industrial en Oxagon, que combina producción avanzada, logística especializada y formación técnica de alto nivel.
Además, este proyecto incorpora prácticas de planificación urbana sostenible, orientadas al uso eficiente de recursos y sostenibilidad social, fortaleciendo así su modelo replicable a escala internacional.
Como complemento al impacto industrial, NEOM ya ha comenzado a materializar su visión turística con la apertura oficial de Sindalah, la primera isla de lujo del Mar Rojo, que proyecta recibir 2 400 visitantes diarios para 2028 y generar más de 3 500 empleos regionales, consolidando el desarrollo económico diversificado impulsado por Visión 2030.
Factores críticos y riesgos operativos del proyecto
Costos, competitividad y demanda
Pese al avance técnico, el hidrógeno verde enfrenta limitaciones económicas: altos costos de inversión (CapEx), incertidumbre de demanda y competencia del hidrógeno azul. NGHC ha atenuado estos factores mediante financiamiento no recursivo, acuerdos de compra a largo plazo (PPA) y correlación con Visión 2030 Arabia Saudita, que respalda el desarrollo con marco regulatorio e incentivos.
Sostenibilidad operativa y gestión del agua
Un factor de riesgo es la disponibilidad de agua para electrólisis en una zona desértica. Para resolverlo, se construyó una planta de desalinización por ósmosis inversa alimentada con energía solar, acoplada a sistemas de recuperación de calor y gestión de salmuera, minimizando el impacto ambiental. Sin embargo, el balance hídrico y la huella ecológica aún requieren estudios de ciclo de vida a largo plazo.
Conclusiones
El proyecto NEOM, y en particular su complejo NGHC, representa un avance en la transición energética global, al evidenciar la viabilidad técnica y económica de la producción de hidrógeno verde a gran escala. Al integrar fuentes renovables, tecnologías de electrólisis avanzada y sistemas energéticos inteligentes, establece un modelo replicable incluso en condiciones geográficas extremas.
Más allá de su impacto local, NEOM desafía los paradigmas energéticos convencionales y marca el camino hacia un nuevo enfoque de desarrollo urbano sostenible. Su avance confirma que la ingeniería puede liderar soluciones que armonicen crecimiento, innovación y preservación ambiental. En este sentido, NEOM no solo es un proyecto del presente, sino una ventana tangible hacia el futuro energético del planeta.
Referencias
- AIR PRODUCTS, NEOM Green Hydrogen Complex, site: https://www.airproducts.com/energy-transition/neom-green-hydrogen-complex
- NGHC – Official – site: https://nghc.com
- ACWA Power – NEOM Green Hydrogen Project – site: https://acwapower.com/en/projects/neom-green-hydrogen-project