video
play-rounded-outline

Imanol Garza Fernández, Gerente de Operaciones de DEVOX, representó a la compañía mexicana en LatinCORR 2025 en Panamá, donde compartió los pilares que están guiando su crecimiento, calidad técnica, sostenibilidad y especialización en recubrimientos industriales. DEVOX es una marca 100% mexicana que opera junto a General Paint, su línea para productos arquitectónicos, con una presencia concentrada especialmente en la industria del petróleo, la minería y las estructuras metálicas, sectores donde la resistencia, durabilidad y cumplimiento normativo son imprescindibles.

La compañía es actualmente el mayor proveedor directo de recubrimientos a Pemex y está expandiendo sus operaciones hacia Centroamérica y Sudamérica. Esta estrategia de crecimiento regional se apoya en una oferta diferenciada, basada en tecnologías sostenibles y soluciones adaptadas a las necesidades industriales más exigentes.

Soluciones técnicas para condiciones extremas

El portafolio de la empresa abarca desde recubrimientos epóxicos 100% sólidos hasta poliuretanos, poliaspárticos y soluciones antifuego. Muchos de estos productos están diseñados para ambientes de alta exigencia como tuberías enterradas, tanques con combustibles o estructuras expuestas a corrosión severa.

Cada producto pasa por tres fases de control de calidad, desde la recepción de la materia prima hasta inspecciones aleatorias del producto terminado, lo que garantiza que cada recubrimiento cumpla con normas ISO y esté listo para condiciones industriales extremas, incluyendo aplicaciones en agua potable.

Sostenibilidad desde el diseño hasta el transporte

Uno de los aspectos más destacados por Fernández fue el compromiso ambiental de la empresa, que está alineado con el programa de sostenibilidad de la ONU y ha implementado mejoras en su planta y procesos que refuerzan su perfil ecológico:

  • Uso de paneles solares traslúcidos en la parte norte de la fábrica para aprovechar la luz natural y generar energía limpia
  • Recolección de agua de lluvia que luego se reutiliza en la formulación de productos
  • Desarrollo de una aplicación propia para medir las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) generadas por transporte, colaboradores y procesos internos

Recubrimientos industriales sostenibles con Imanol Garza Fernández
Imanol Garza, Gerente de Operaciones de DEVOX, en entrevista durante LatinCORR 2025. Fuente: Inspenet.

Reciclaje industrial: una nueva frontera

Uno de los proyectos más ambiciosos que DEVOX está desarrollando actualmente es la recuperación de envases de aerosol usados, para cerrar el ciclo de uso, siendo que la empresa es líder en el mercado mexicano de aerosoles industriales.

Este modelo circular plantea retos logísticos, especialmente en la fase de devolución por parte del usuario final, sin embargo, la empresa ya está realizando pruebas piloto en algunas tiendas con alta huella de carbono, las cuales también están siendo equipadas con paneles solares como parte de una estrategia integral.

Posicionamiento premium y conocimiento técnico

La compañía ha logrado combinar el conocimiento técnico de los recubrimientos industriales con un enfoque de marca premium. Esto le ha permitido destacarse tanto por la calidad de sus productos como por su servicio postventa, algo clave en proyectos de gran escala y alta exposición a condiciones adversas.

La empresa mantiene una fuerte presencia en el sector oil & gas y trabaja de forma cercana con empresas líderes en México, y a través de eventos como LatinCORR, DEVOX está capitalizando su experiencia nacional para posicionarse como proveedor confiable en nuevos mercados regionales.

Una visión técnica y responsable del futuro

Para DEVOX, el futuro de los recubrimientos industriales no está solo en la resistencia o durabilidad, sino en cómo se integran con un entorno regulatorio y ambiental cada vez más exigente. La combinación de tecnología, procesos limpios y compromiso social está marcando una diferencia tangible en el mercado.

Para más contenido sobre LatinCORR 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.