El desarrollo de componentes personalizados para futuras plantas de energía de fusión ha dado un paso firme en el Reino Unido. La Autoridad de Energía Atómica (UKAEA) ha puesto en marcha dos tecnologías de fabricación aditiva complementarias que podrían transformar la producción de piezas complejas expuestas a condiciones extremas.
Dos tecnologías, un mismo objetivo
La nueva Instalación de Soporte Central (CSF) de UKAEA integra dos sistemas clave. Por un lado, la impresora eMELT con tecnología de haz de electrones para fusionar tungsteno sobre metales como acero inoxidable, Eurofer 97 y aleaciones con cobre. Por otro, el sistema SLM280 de fabricación por láser selectivo, fabricado por Nikon SLM y suministrado por Kingsbury Machine Tools, está orientado a la exploración de geometrías y materiales complejos.
Ambas máquinas permiten producir componentes con recubrimiento de plasma, fundamentales para soportar temperaturas elevadas y campos magnéticos intensos, comúnmente presentes en los reactores de fusión.
Impresión 3D: la aliada de la energía limpia
Roy Marshall, responsable de fabricación e instalaciones de UKAEA, destacó que estas máquinas permitirán imprimir componentes a escala industrial. Esto allana el camino hacia una fabricación más rentable y precisa, disminuyendo la necesidad de procesos tradicionales como la soldadura.
La fabricación aditiva ofrece ventajas claras para un sector que requiere diseños complejos en pequeñas series. A medida que las plantas de fusión evolucionan, cada una presentará características únicas que demandan soluciones a medida.
El uso del tungsteno, material clave por su resistencia al calor y a la radiación, destaca en este esfuerzo. Su aplicación sobre sustratos de cobre-cromo-circonio o acero especializado apunta a extender la vida útil de los componentes.
Empresas como Freemelt y Nikon SLM también juegan un papel importante en esta apuesta por la manufactura avanzada. Esta integración tecnológica en una sola instalación es una novedad en la industria, lo que refuerza el liderazgo británico en soluciones energéticas sostenibles.
Los primeros experimentos ya se encuentran en marcha. Se están evaluando las propiedades de los materiales fabricados mediante estas tecnologías, con especial foco en la adhesión de capas de tungsteno. Esta fase experimental será clave para escalar hacia la producción continua de piezas destinadas a enfrentar los retos operativos de las futuras plantas de fusión.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: UKAEA