Stellaria asegura 23 millones de euros para su reactor nuclear de sales fundidas

El reactor de Stellaria está diseñado para destruir más residuos nucleares de los que genera, algo que ningún reactor comercial ha logrado hasta ahora.
Stellaria avanza con reactor de sales fundidas

El innovador proyecto de Stellaria recibe un impulso clave, ya que la startup francesa, nacida de la colaboración entre CEA y Schneider Electric, ha cerrado una ronda de financiación por 23 millones de euros destinada a acelerar el desarrollo de su reactor de sales fundidas. Con este capital, Stellaria planea concretar su ambicioso cronograma que prevé la primera reacción de fisión en 2029 y su despliegue comercial en 2035.

Apoyo internacional y estrategia industrial

Entre los inversores que respaldan esta nueva etapa destacan el fondo estadounidense At One Ventures y la firma francesa Supernova Invest, junto a socios históricos como Schneider Electric, CEA Investissements, Exergon y Technip Energies. Este respaldo financiero permitirá a la empresa duplicar su plantilla y fortalecer su laboratorio en Grenoble, consolidándose como actor clave en la descarbonización industrial.

El reactor que Stellaria desarrolla está basado en sales fundidas con neutrones rápidos, una tecnología que promete seguridad pasiva, reducción de costes de capital y flexibilidad en el uso de combustible. Estas características lo convierten en una opción práctica para industrias con alto consumo energético como la siderurgia, la química o centros de datos alimentados por inteligencia artificial.

El reactor de sales fundidas garantizará energía estable

El objetivo de startup francesa es garantizar electricidad fiable y a precios predecibles para sectores electrointensivos. Su diseño permitirá operar durante más de 20 años sin recarga de combustible y con capacidad para destruir más residuos de los que genera, ofreciendo una solución energética de próxima generación.

El contexto regulatorio favorable en Francia bajo el programa France 2030 allana el camino para que Stellaria presente su solicitud de autorización ante las autoridades de seguridad nuclear. El demostrador industrial previsto constituirá el siguiente paso para su expansión comercial.

Con el apoyo de actores industriales como Schneider Electric y Technip Energies Stellaria apunta a consolidarse como referencia en la energía nuclear de próxima generación limpia y con baja huella de carbono.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Stellaria