La empresa ZeroAvia ha fortalecido su desarrollo de sistemas de propulsión limpia al sumar nueve nuevas patentes durante este año, lo que eleva su cartera total a 45 derechos otorgados relacionados con tecnologías de propulsión eléctrica y motores de hidrógeno para la aviación.
Los motores de hidrógeno para aeronaves de gran capacidad
Entre las nuevas concesiones resalta una patente de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos que posee un motor eléctrico de hidrógeno integrado, pensado para modelos como el ATR y Dash 8. Esta innovación forma parte del sistema ZA2000, que busca dotar a aviones de entre 40 y 80 plazas con un sistema de propulsión de cero emisiones y alta densidad energética.
Así mismo, el avance en celdas de combustible HTPEM (alta temperatura) ha sido potenciado por una patente otorgada en Reino Unido, que protege un nuevo tipo de recubrimiento para placas bipolares de aluminio. Dicha tecnología permitirá operar a temperaturas más elevadas con materiales más ligeros, optimizando el rendimiento y la durabilidad de los sistemas de propulsión.
Por otra parte, los desarrollos patentados por ZeroAvia incluyen mejoras en gestión térmica, sistemas criogénicos y catalizadores con nanopartículas de platino para pilas de combustible. En conjunto, estas innovaciones fortalecen los subsistemas necesarios para escalar el uso de hidrógeno en aeronaves comerciales y mejoran la viabilidad operativa del reabastecimiento en aeropuertos.
Uno de los sistemas patentados permite reutilizar el calor generado durante el proceso de carga de hidrógeno para alimentar otros sistemas eléctricos de la aeronave, lo cual se traduce a una mejora en eficiencia energética durante las operaciones en tierra.
La empresa dirigida por Val Miftakhov ha apostado desde sus inicios por el desarrollo interno de tecnologías nucleares en aviación de hidrógeno. La combinación de patentes otorgadas y secretos comerciales establece a ZeroAvia con una de las carteras de propiedad intelectual más sólidas en este segmento. El objetivo contempla el mercado de motores comerciales y permite nuevas aplicaciones como aeronaves híbridas, eVTOL y vehículos no tripulados.
En un ambiente donde fabricantes como Airbus y Boeing aceleran el diseño de fuselajes compatibles con hidrógeno, contar con patentes sobre los sistemas de propulsión se vuelve crucial para asegurar liderazgo e independencia tecnológica.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: ZeroAvia