
Joby Aviation ha dado un paso importante en la industria de taxis aéreos eléctricos (eVTOL) con la expansión de su planta en Marina, California, duplicando su capacidad de producción hasta 435.500 pies cuadrados. Esta ampliación permitirá fabricar hasta 24 eVTOL al año, apoyando la entrada de la compañía en el mercado de la movilidad urbana aérea sostenible.
Además, la empresa integró su sexto avión certificado por la FAA, lo que consolida su flota para pruebas y operaciones. Asimismo, en la nueva planta de Marina se incorporaron herramientas avanzadas, como impresión 3D y análisis de datos, lo que permite fabricar componentes más ligeros y resistentes, además de generar cientos de nuevos empleos a tiempo completo.
«Reimaginar la movilidad urbana requiere velocidad, escala y precisión en la fabricación»
afirmó Eric Allison, Director de Producto.
Integración vertical y colaboración con Toyota
Joby ha reforzado su modelo de integración vertical, gestionando de manera interna desde el diseño y la fabricación hasta la formación de pilotos y operaciones, permitiendo así un control total sobre la calidad, el ritmo de innovación y la capacidad de adaptación tecnológica, incluyendo las pruebas actuales de propulsión híbrida de hidrógeno y electricidad.
En este modelo, Toyota juega un papel estratégico, con ingenieros integrados en el equipo de Joby que aportan su experiencia en optimización de procesos, calidad de fabricación y desarrollo de herramientas a medida, lo que acelera la capacidad de ensamblaje, pruebas y certificación.
Crecimiento en Ohio y apoyo institucional
La expansión de Joby va más allá de California, ya que en Dayton, Ohio, su planta se está equipando para convertirse en un centro clave de producción y pruebas, con capacidad para fabricar hasta 500 aeronaves anuales. Esta instalación se suma a otras como las de Santa Cruz, enfocada en innovación y arquitectura de sistemas, y San Carlos, especializada en tren de potencia y electrónica avanzada.
El respaldo institucional ha sido fundamental: en 2023, la empresa recibió 9,8 millones de dólares en subvenciones de la Oficina de Desarrollo Empresarial y Económico del Gobernador de California (GO-Biz), junto con beneficios de programas estatales que redujeron 10 millones en costes de equipamiento, impulsando así su crecimiento industrial en EE.UU.
Como muestra de su liderazgo en el sector, el fundador y CEO de Joby, JoeBen Bevirt, será uno de los oradores en la Cumbre Reindustrialize en Detroit (16 de julio de 2025), donde destacará el compromiso de la compañía con la fabricación aeronáutica avanzada en el país.

Noticias de interés adicional
WinGD avanza en la descarbonización marítima con motor dual de amoníaco
WinGD ha concretado la entrega e instalación de su primer motor marino dual-fuel optimizado para operar con amoníaco, destinado a la flota de EXMAR. Este equipo introduce una solución técnica capaz de reducir hasta en un 90% las emisiones de gases contaminantes en comparación con motores convencionales que utilizan combustibles fósiles. La propuesta de WinGD, respaldada por su trayectoria en sistemas energéticos de alta complejidad, se orienta a facilitar la transición energética en el transporte marítimo internacional, aportando un componente esencial al proceso de descarbonización de la industria.
Por su parte, EXMAR asume un papel de liderazgo en la adopción de esta tecnología emergente, evidenciando un claro compromiso con la eficiencia operativa y la reducción de la huella ambiental. Así mismo, la arquitectura de este motor permite una operación flexible tanto con amoníaco como con combustibles convencionales, lo que asegura la continuidad operativa mientras se consolida la infraestructura de abastecimiento para amoníaco. Este avance se inscribe en una tendencia estratégica de la industria naviera global que prioriza sistemas energéticos más sostenibles, eficientes y alineados con los objetivos internacionales de reducción de emisiones.
Auriga Space apuesta por lanzamientos espaciales con tecnología electromagnética
Auriga Space ha obtenido una inversión de 6 millones de dólares para impulsar el desarrollo de su sistema de lanzamiento electromagnético, una solución innovadora que pretende optimizar los costos y la logística de acceso al espacio. Esta tecnología combina levitación magnética (maglev) y aceleración hipersónica, con el objetivo de proporcionar lanzamientos más sostenibles, eficientes y con menor dependencia de propulsión química. Con esta estrategia, la empresa se posiciona como un competidor emergente en el mercado de lanzadores orbitales, abriendo oportunidades para el despliegue frecuente y económico de satélites y cargas útiles en órbita terrestre baja.
Por otra parte, este proyecto fortalece la competitividad de Auriga Space en un sector caracterizado por su rápido crecimiento y por la necesidad de alternativas sostenibles. Así mismo, la propuesta electromagnética responde a la demanda del mercado global de reducir los impactos ambientales y diversificar las plataformas de lanzamiento. Este avance técnico no solo representa un incremento en la capacidad de acceso al espacio sino que también promueve la democratización de la actividad espacial, integrándose en la tendencia internacional de modernización y sostenibilidad en el ámbito aeroespacial.
LS Cable & System refuerza su liderazgo en cables submarinos HVDC
LS Cable & System ha puesto en marcha una planta especializada en la producción de cables submarinos de corriente continua de alta tensión (HVDC) en Corea del Sur, lo que representa un incremento notable de su capacidad instalada. Esta nueva infraestructura industrial responde a la demanda creciente de soluciones de transmisión eléctrica de largo alcance, esenciales para el desarrollo de proyectos de energía eólica marina. La planta permitirá a la compañía cuadruplicar su producción, lo que optimiza la logística y fortalece su competitividad internacional en el segmento de cables HVDC.
Por otra parte, la instalación contribuye directamente a la expansión de la infraestructura crítica necesaria para la transición hacia un sistema energético global más sostenible. Así mismo, al mejorar la eficiencia en la transmisión de energía eléctrica en grandes distancias, LS Cable & System apoya el despliegue a gran escala de parques eólicos marinos, un componente clave en las estrategias de descarbonización de muchos países.
Solstad Maritime asegura contrato con Petrobras para el Normand Pioneer
Solstad Maritime ha firmado un importante acuerdo con Petrobras para el despliegue del buque Normand Pioneer en aguas brasileñas, consolidando su posición en el mercado de servicios offshore. El contrato tiene un valor aproximado de 17 millones de dólares y contempla una duración de 13 meses, con inicio en el cuarto trimestre de 2025. Esta embarcación está especializada en soporte a la construcción submarina y será clave en los proyectos de desarrollo energético que Petrobras tiene previstos en Brasil.
Por otra parte, este contrato refuerza la relación de larga data entre Solstad Maritime y Petrobras, una alianza estratégica que se ha intensificado con la creciente demanda de infraestructura en campos marinos. El Normand Pioneer, con su capacidad técnica y alto rendimiento operativo, permitirá a Petrobras optimizar sus actividades de instalación y mantenimiento en aguas profundas. Así mismo, se prevé que este acuerdo impulse la generación de empleo en el sector marítimo local, favoreciendo el desarrollo económico de la región.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!