Alemania ha inaugurado la primera plataforma flotante para la producción de combustibles sintéticos en el mar gracias al proyecto H₂Mare y su iniciativa PtX-Wind. Desde Bremerhaven, esta instalación marca el inicio de un nuevo concepto energético donde el viento y el mar generan combustibles sostenibles directamente offshore.
¿Cómo funciona la plataforma modular en el mar?
La planta offshore opera de manera autónoma empleando energía eólica marina, capturando CO₂ del aire ambiente y utilizando agua de mar que es desalinizada antes de la electrólisis. Este gas de síntesis hidrogenado es procesado mediante el método Fischer-Tropsch para obtener combustibles líquidos. La clave de esta instalación está en su capacidad de funcionar sin conexión a la red eléctrica, lo que permite aprovechar áreas marítimas con alto potencial eólico.
El sistema modular, diseñado y evaluado por socios como KIT, DLR, Fraunhofer ICT y la Universidad Técnica de Berlín, puede ajustar su producción según la disponibilidad del viento. Además de combustibles electrónicos, el proyecto explora la producción de metano líquido, metanol y amoníaco mediante co-electrólisis y electrólisis marina, ampliando las aplicaciones Power-to-X directamente en el mar.
La innovación detrás de H2Mare y PtX-Wind
Con un enfoque integral, H₂Mare desarrolla tecnologías que integran aerogeneradores con electrolizadores adaptados a las condiciones offshore y plataformas seguras y optimizadas digitalmente.
Esta combinación minimiza costes al eliminar la necesidad de infraestructuras terrestres y reduce la presión sobre las redes eléctricas locales. Las pruebas frente a Helgoland a partir de julio de 2025 serán determinantes para futuras plataformas de gran escala.
¿Importa esta producción offshore de combustibles sintéticos?
Esta planta flotante representa un avance clave para la producción descentralizada de combustibles sintéticos en sectores difíciles de electrificar, como el transporte de larga distancia. Además, permite un aprovechamiento más eficiente del recurso eólico marino y contribuye a los objetivos climáticos mediante la generación sostenible de combustibles desde el mar.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: KIT