
Iberdrola y Burger King han ampliado su relación estratégica mediante un nuevo acuerdo PPA (Power Purchase Agreement) de energía a largo plazo que suma 34 MW de capacidad fotovoltaica adicional, alcanzando un suministro total de 109 MW, cantidad suficiente para abastecer la demanda anual de los más de 900 restaurantes que Burger King dispone en España, permitiendo a la cadena de restaurantes aumentar su seguridad energética y reducir significativamente su huella de carbono.
Electrificación de servicios y movilidad sostenible
Por otro lado, desde 2021, Iberdrola y Burger King mantienen un plan conjunto que busca la electrificación de servicios dentro de la cadena de restauración. Como parte de este compromiso, Iberdrola, en colaboración con BP Pulse, gestiona actualmente 348 plazas de recarga para vehículos eléctricos en 173 establecimientos de Burger King, facilitando el acceso a infraestructuras de recarga en ubicaciones urbanas, donde los restaurantes suele situarse, integrando una red densa y distribuida que complementa otras redes de carga públicas.
Compromiso con las energías limpias
Finalmente, los directivos de ambas empresas destacaron la relevancia de estas iniciativas para acelerar la transición energética y garantizar la eficiencia de las operaciones. Con este acuerdo PPA, Burger King podra acceder a energía renovable a precio fijo a la vez que reduciendo su huella ambiental, mientras que Iberdrola España garantiza ingresos estables durante años con un cliente y Aprovecha la capilaridad de Burger King para expandir y visibilizar su red de recarga eléctrica pública.

Noticias de interés adicional
El FPSO P-78 de Petrobras zarpa hacia Búzios
Petrobras anunció la salida del FPSO P-78 desde el astillero Benoi de Seatrium en Singapur con destino al yacimiento Búzios, a 180 kilómetros de la costa de Río de Janeiro en aguas ultraprofundas de la Cuenca de Santos. Este buque-plataforma será remolcado con tripulación a bordo, lo que permitirá adelantar la capacitación del personal y la puesta en servicio antes de su arribo, reduciendo así los tiempos previstos para iniciar la extracción petrolera, programada para diciembre de 2025.
Por otra parte, el FPSO P-78 tendrá una capacidad para procesar hasta 180.000 barriles diarios de petróleo y comprimir 7,2 millones de metros cúbicos de gas natural al día, incrementando en un 18% la capacidad instalada de Búzios y alcanzando una producción cercana a 1,15 millones de barriles por día. Petrobras enfatizó que cumplir el cronograma fortalece su posición como operador clave en el presal, garantizando altos estándares de seguridad y eficiencia.
Sacyr afianza su papel en Zeebrugge con nuevo contrato
Fluxys ha vuelto a depositar su confianza en Sacyr Proyecta para ejecutar un nuevo paquete de ingeniería FEED en la terminal de gas natural licuado (GNL) de Zeebrugge, Bélgica. El encargo contempla el diseño de nuevos vaporizadores de agua de mar (ORV), bombas y un sistema de captación de agua marina, tecnologías que buscan reducir las emisiones de CO₂ sin sacrificar la capacidad operativa de la terminal.
Desde 2011, Sacyr Proyecta ha tenido un rol importante en el desarrollo de esta infraestructura estratégica, incluyendo en el diseño del quinto tanque semienterrado de 180.000 m³ y un segundo muelle para operaciones de transbordo, además de instalaciones para manejo de gas de ebullición (BOG) y la expansión de la capacidad de regasificación a 2,6 millones de Nm³/h. Esta participación se enmarca en su estrategia sostenible 24-27, priorizando soluciones técnicas para mitigar el cambio climático.
China realiza exitosa prueba de acoplamiento satelital
En un movimiento que ha captado la atención mundial, China ejecutó con éxito una compleja maniobra de acoplamiento entre los satélites Shijian-21 y Shijian-25 en la órbita geoestacionaria, donde, durante semanas, ambos dispositivos realizaron acercamientos coordinados que culminaron entre el 2 y el 6 de julio, cuando sensores ópticos de la firma estadounidense COMSPOC detectaron que aparecían como un solo objeto, lo que sugiere un acoplamiento físico orientado al reabastecimiento de combustible.
El satélite Shijian-25 fue diseñado para probar tecnologías avanzadas de repostaje y extensión de vida útil en el espacio, y ya había demostrado su capacidad al remolcar previamente un satélite inactivo. Este logro convierte a China en el primer país que alcanza esta capacidad técnica en la órbita geoestacionaria, superando a potencias como Estados Unidos, cuya misión OSAM-1 fue cancelada en 2023 por problemas técnicos.
LDA apuesta por en su flota inteligente RoRo
LD Armateurs (LDA) ha dado un paso adelante en la modernización de su flota al integrar la Voyage Optimisation de Ascenz Marorka en cuatro de sus buques tipo RoRo. Este sistema incluye tres embarcaciones de nueva construcción y el conocido Ville de Bordeaux, apuntando a optimizar la propulsión eólica y mejorar significativamente la eficiencia en las rutas transatlánticas. Además de potenciar los barcos asistidos por viento, la plataforma permite un monitoreo en tiempo real, donde especialistas vigilan el rendimiento y seguridad de las operaciones, contribuyendo a reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂.
Por otra parte, la decisión de LDA surge tras un año de exhaustivas pruebas tanto en tierra como a bordo del Ville de Bordeaux, cuyos resultados favorables motivaron a la empresa a evaluar la expansión de esta tecnología incluso en buques que no cuentan con velas. Voyage Optimisation destaca por su capacidad para integrar datos de sistemas eólicos en gemelos digitales de alta precisión, facilitando la toma de decisiones de la tripulación con una interfaz intuitiva adaptada a operaciones marítimas exigentes. Con esta iniciativa, LDA refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el transporte marítimo.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!