Un buque con baterías intercambiables y cero emisiones
play-rounded-outline

Bautizado el pasado 3 de julio en Hamburgo, el Blue Marlin marca un paso importante en la modernización de la navegación interior en Europa. El buque de carga seca, propiedad de HGK Shipping y Salzgitter AG incorpora un avanzado sistema de propulsión diésel-eléctrica “Future Fuel Ready”, optimizado para navegar en aguas bajas y equipado con tecnología SEAFAR de navegación remota.

Además, el Blue Marlin cuenta con un sistema de módulos solares capaces de generar hasta 37.500 kWh anuales, lo que permite reducir las emisiones de CO₂ en aproximadamente 36.000 kilogramos al año y operar temporalmente sin emisiones. Por primera vez en un buque de estas características, la energía solar puede transferirse directamente al sistema de propulsión, siendo un ejemplo de propulsión sostenible en la industria fluvial.

Impacto en logística y medioambiental

Por otra parte, el carguero será clave en el traslado de acero y graneles en el noroeste de Alemania, mejorando la eficiencia y resiliencia de las cadenas de suministro, fortaleciendo la estrategia logística de Salzgitter AG al priorizar el transporte fluvial, con menor impacto ambiental frente a otros modos de transporte. Directivos de ambas compañías destacaron la importancia de la colaboración para implementar soluciones innovadoras como la energía solar aplicada directamente a la propulsión y la posibilidad de navegación por control remoto entre Salzgitter y Friedrichsfeld.

Características técnicas destacadas

El diseño del Blue Marlin responde a las exigencias de las vías navegables europeas, con dimensiones de 86 metros de eslora, 9,5 metros de manga y solo 1,10 metros de calado, ideal para operaciones en situaciones de bajamar en Europa Central. Su capacidad de carga alcanza las 3.110 toneladas gracias a dos hélices de timón Veth y un propulsor de proa adicional, permitiendo incluso su acoplamiento con una barcaza de propulsión para transportar mayores volúmenes de carga.

Tras superar con éxito las pruebas con tecnología SEAFAR, la Dirección General de Vías Navegables (GDWS) autorizó formalmente la navegación por control remoto en el tramo entre Salzgitter y Friedrichsfeld. Gracias a diseño, el Blue Marlin ya ha sido galardonado con el Premio Verde de Oro, confirmando su papel como modelo para el futuro del transporte fluvial.

Vista superior del Blue Marline
Vista aérea del buque de carga Blue Marlin, en la cual se pueden apreciar los paneles solares para su propulsión. Fuente: HGK Shipping.

Noticias de interés adicional

Qatar lidera en construcción educativa con impresión 3D

Qatar ha puesto en marcha un proyecto de construcción impresa en 3D, en el que se quiere construir dos escuelas públicas con una superficie total de 40.000 metros cuadrados, una magnitud que supera en 40 veces el récord previo. UCC Holding y la Autoridad de Obras Públicas (Ashghal) lideran esta obra, que emplea las impresoras BODXL de COBOD, las más grandes del mundo, equivalentes en tamaño a un hangar de Boeing 737. Cada escuela contará con dos plantas y se construirá sobre terrenos de 100 por 100 metros, reforzando la apuesta del país por consolidarse como referente en infraestructura educativa de vanguardia.

Además, antes de comenzar, se realizaron más de 100 impresiones de prueba con la impresora BOD2 para adaptar las mezclas de hormigón a las condiciones climáticas locales. El diseño arquitectónico se inspira en las dunas del desierto catarí, con muros curvos que destacan la flexibilidad geométrica que permite esta tecnología. La entrega de estas escuelas está prevista para finales de 2025, reforzando el papel de Qatar como núcleo regional de ingeniería y construcción sostenible.

Capstone Copper recibe luz verde para ampliar Mantoverde

La empresa Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de la Comisión de Evaluación Ambiental Regional de Atacama para su proyecto MV Optimized, que prevé expandir significativamente la planta de procesamiento de sulfuros en Mantoverde. Gracias a este permiso, único requisito ambiental principal, la compañía se encamina a aumentar su capacidad de procesamiento de 32.000 a 45.000 toneladas diarias, lo que extenderá la vida útil de la mina de 19 a 25 años y afianzará su posición en el competitivo clúster minero de Atacama.

Con una inversión, estimada en 150 millones de dólares, Capstone espera añadir 20.000 toneladas anuales de cobre, optimizando instalaciones existentes y reutilizando terrenos industriales en desuso. Además, la compañía ha iniciado adquisiciones de equipos clave por 20 millones de dólares mientras define el cronograma y aguarda la ratificación del directorio para dar inicio formal a las obras, lo que permitirá elevar la producción en más de un 40% con una eficiencia destacable.

Iberdrola y Masdar apuestan por la energía eólica offshore

Iberdrola, en colaboración con la compañía emiratí Masdar, ha anunciado una inversión de 5.200 millones de dólares en el parque eólico marino East Anglia Three, ubicado frente a la costa británica. Este megaproyecto, que contará con 95 turbinas con capacidad de 1.400 megavatios, se perfila como uno de los mayores en su tipo a nivel mundial y permitirá abastecer con electricidad limpia a aproximadamente 1,3 millones de hogares.

Al mismo tiempo, se espera que el East Anglia Three esté plenamente operativo en 2026, contribuyendo significativamente a los objetivos de reducción de emisiones, lo que permitirá a ambas empresas explorar nuevas oportunidades conjuntas y diversificar su cartera de proyectos renovables en distintas regiones estratégicas.

Crowley refuerza su flota con el portacontenedores Tiscapa

Crowley ha sumado a su flota el Tiscapa, un moderno portacontenedores propulsado por gas natural licuado (GNL), diseñado para optimizar el transporte en las rutas marítimas entre Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica. Esta embarcación tiene la capacidad para transportar 1.400 TEU, incluyendo 300 contenedores refrigerados, lo que permitirá atender con mayor eficiencia la creciente demanda de mercancías perecederas y sensibles a la temperatura.

La incorporación del portacontenedores Tiscapa se suma a la llegada de sus gemelos Quetzal y Copán, que ya operan en países como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Asímismo, la compañía mantiene su homenaje a Centroamérica al nombrar sus embarcaciones con referencias culturales significativas, siendo Tiscapa una laguna emblemática de Managua, Nicaragua.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok