El pasado 9 de julio, el Astillero Freire celebró la botadura del buque Anita Conti, una embarcación de investigación de vanguardia destinada a fortalecer la flota oceanográfica francesa. Esta nave, construida para el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER), rinde homenaje a la primera oceanógrafa de Francia al portar su nombre.
El buque Anita Conti franco-español por la ciencia marina
Fue diseñado y construido en Vigo por el reconocido Astillero Freire, el Anita Conti representa un esfuerzo conjunto entre la ingeniería naval española y la comunidad científica francesa. Con 45 metros de eslora y una manga de 11,5 metros, el buque estará plenamente operativo en 2026 y sustituirá al veterano Thalia.
El buque integra un sistema de propulsión diésel-eléctrico con generadores de velocidad variable compatibles con biodiésel, motores eléctricos y un paquete de baterías. Dicha configuración permite optimizar el consumo energético, reducir las emisiones y cumplir con los estándares acústicos internacionales exigidos para estudios marinos.
Por otra parte, fue dotado con una góndola bajo el casco para alojar transductores acústicos, laboratorios a bordo y una computadora científica, el Anita Conti podrá realizar estudios detallados del fondo marino y la columna de agua. Además, estará preparado para operar con vehículos submarinos avanzados como AsterX, IdefX, UlyX y Ariane.
La embarcación operará principalmente en aguas continentales francesas, como el Golfo de Vizcaya y el Canal de la Mancha. No obstante, su diseño permite su despliegue en regiones más alejadas como la costa africana o el Caribe francés. Estará tripulado por 12 marineros y 10 investigadores.
El diseño del Anita Conti incluye soluciones de eficiencia energética en múltiples niveles: casco optimizado, distribución eléctrica de corriente continua, recuperación de calor, aislamiento térmico mejorado y aire acondicionado eficiente. Todo esto lo convierte en un modelo de innovación para futuras embarcaciones científicas.
Desde IFREMER destacan que esta nueva integración que fortalece las capacidades operativas de la flota francesa y demuestra el compromiso con una ciencia oceanográfica moderna y sostenible. Por su parte, Astillero Freire reafirma su posición como referente global en construcción de buques científicos de alta tecnología.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: IFREMER