
Equinor Energy AS y sus socios confirmaron un importante descubrimiento de gas natural en el prospecto Skred, una estructura geológica con el potencial de contener hidrocarburos, ubicado a 23 kilómetros al norte del yacimiento Johan Castberg en el Mar de Barents, a unos 210 kilómetros al noroeste de Hammerfest. Las estimaciones preliminares indican un volumen recuperable de entre 300 y 500 millones de metros cúbicos estándar (Sm³) de gas natural, equivalentes a aproximadamente 1,9 a 3,1 millones de barriles de petróleo equivalente. Equinor y sus socios planean evaluar el hallazgo con la posibilidad de integrarlo a la infraestructura existente del yacimiento Johan Castberg, lo que permitiría optimizar costes y acelerar su aprovechamiento comercial.
Detalles técnicos de la perforación
El pozo de exploración 7220/5-4, perforado por la plataforma COSLProspector, constituye el decimoquinto pozo dentro de la licencia de producción 532, adjudicada en la vigésima ronda de licencias en 2009. Además, la perforación alcanzó una profundidad vertical de 2.144 metros bajo el nivel del mar, alcanzando la Formación Fruholmen, una unidad geológica antigua (200-230 millones de años, aproximadamente) en la secuencia de sedimentos marinos de esa región, y será sellado y cerrado conforme a los procedimientos estándar de seguridad ambiental, tras haber cumplido su objetivo de recolectar datos para evaluar el descubrimiento.
Contexto geológico y hallazgos adicionales
El objetivo principal de esta exploración offshore era verificar la presencia de hidrocarburos en la formación Stø, conocida por sus buenas características como yacimiento, y la formación Nordmela, también relevante como reservorio potencial, pero en posición secundaria en la planificación del pozo; ambas perforaciones pertenecientes al yacimiento del Jurásico Medio. Aunque el objetivo original era encontrar petróleo en estas formaciones, lo que se descubrió fue gas natural, principalmente en la formación Stø.
Por encima del objetivo principal, en una capa de arenisca cretácica de 14 metros, se detectó una zona de 1 a 2 metros de espesor con presencia de petróleo, aunque con calidad de yacimiento de mala a moderada. Aunque no se realizaron pruebas de formación en el pozo, se recolectaron amplios datos y muestras que permitirán realizar un análisis detallado para definir los siguientes pasos.
Mar de Barents: una región clave para la exploración
Este nuevo descubrimiento de gas natural reafirma el interés estratégico en el Mar de Barents como área de desarrollo energético. La cercanía del prospecto Skred con el yacimiento Johan Castberg facilita su posible conexión a la infraestructura existente, impulsando la eficiencia de futuras operaciones en esta zona de gran relevancia para la industria noruega de hidrocarburos.

Noticias de interés adicional
París impulsa su autosuficiencia con nueva planta de biogás
La planta de tratamiento de aguas residuales de Seine Aval, que presta servicio a seis millones de habitantes del área metropolitana de París, acaba de inaugurar una moderna unidad de producción de biogás. Cada año, esta instalación transforma 130.000 toneladas de lodos en energía y fertilizantes, logrando cubrir el 56% de sus propias necesidades energéticas, y con la implementación de tecnologías avanzadas como Digelis® Fast, se prevee un aumento en el rendimiento de la planta, reduciendo en un 10% el consumo energético frente a métodos tradicionales.
Además, se han incorporado materiales como hormigón de bajo carbono y soluciones de eficiencia térmica que refuerzan la reducción del impacto ambiental. La colaboración entre SIAAP y SUEZ consolida este complejo como un referente europeo en energía verde, favoreciendo la recuperación de recursos y la protección medioambiental en la región parisina.
Aker BP impulsa la expansión de Valhall PWP
El pasado 1 de julio, Aker BP logró un paso crucial con el exitoso traslado e instalación de un imponente módulo de servicios públicos en la plataforma Valhall PWP, ubicada en Stavanger, Noruega. Con un peso de 4.800 toneladas y 55 metros de altura, esta estructura está diseñada para extender la vida operativa del emblemático campo Valhall en el Mar del Norte.
Así mismo, la ejecución de este proyecto se realizó en colaboración estrecha con Aker Solutions y Worley, bajo el modelo «OneTeam», lo que permitió optimizar tiempos y asegurar alta precisión técnica. Este avance forma parte del ambicioso plan Valhall PWP-Fenris, que busca reforzar la infraestructura de producción y prolongar la explotación de hidrocarburos en la región.
Vard e Inkfish impulsan la exploración oceánica
Por un lado, Inkfish, organización filantrópica global enfocada en investigación marina, ha firmado un acuerdo estratégico con la constructora naval noruega Vard para diseñar y construir el buque de investigación RV6000. Esta embarcación representará un salto importante en exploración oceánica, gracias a su capacidad para operar a profundidades de hasta 6000 metros y a su propulsión híbrida, que reducirá las emisiones y mejorará la eficiencia energética. Además, integrará tecnología avanzada como sensores de mapeo de alta resolución y sistemas de soporte para vehículos operados remotamente (ROV) y submarinos tripulados, consolidando a Inkfish como un referente en la investigación de los océanos.
Por otra parte, Seaonics será responsable de suministrar equipos críticos como grúas offshore y bastidores en A de popa, asegurando que el buque esté preparado para operaciones complejas. La entrega del RV6000 está programada para el segundo trimestre de 2028, con el casco construido en Rumanía y el equipamiento final en Noruega, demostrando la sinergia internacional en la ingeniería naval moderna.
Statkraft refuerza su liderazgo renovable en Burgos
Statkraft, el mayor productor renovable de Europa, consolida su presencia en España con la inauguración del parque eólico Cernégula en Burgos y el anuncio de Abrazadilla, su primer proyecto híbrido solar-eólico en el país, que combinará 21,6 MW eólicos y 16,5 MW solares, con una inversión estimada de 45 millones de euros y la creación de 75 empleos durante su construcción. Esta apuesta permitirá aprovechar de forma más eficiente los recursos naturales, logrando un suministro eléctrico más constante y estable, mientras contribuye al desarrollo de Castilla y León, comunidad clave en el sector renovable español.
Así mismo, el parque Cernégula, con ocho aerogeneradores y 47 MW instalados, generará energía limpia para unos 36.000 hogares, evitando cerca de 30.400 toneladas anuales de CO₂. El proyecto, que ha supuesto una inversión de 54 millones de euros y la creación de 140 empleos, integra medidas pioneras como sistemas automáticos de parada de aerogeneradores para proteger la avifauna y programas de reforestación. Además, Statkraft promueve la conservación de ecosistemas locales con la recuperación de un humedal en Valdivielso, reforzando su compromiso con la biodiversidad y la integración de las energías renovables en el entorno rural.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!