El proyecto H2med sigue avanzando tras la formalización de una sociedad conjunta para gestionar el desarrollo del hidroducto submarino BarMar, que enlazará Barcelona con Marsella. La alianza entre Enagás Infraestructuras de Hidrógeno (EIH), NaTran y Teréga fortalece la cooperación transfronteriza en energías limpias, consolidando el primer corredor de hidrógeno renovable de la Unión Europea.
La infraestructura del corredor H2med
La nueva sociedad tendrá su sede en la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul y estará compuesta por EIH-Enagás con el 50% del capital, NaTran con un 33,3% y Teréga con un 16,7%. Esta estructura refleja el equilibrio del proyecto BarMar, compartido entre Francia y España, como parte esencial del corredor H2med junto con el tramo CelZa entre Portugal y España.
Con el respaldo de la Comisión Europea, BarMar se establece como una obra estratégica para transportar hidrógeno limpio hacia los principales centros industriales del continente. Además, se espera que esta red contribuya a cubrir el 10% del consumo europeo de hidrógeno en 2030.
La creación de esta sociedad conjunta representa nuestro compromiso y determinación para llevar a cabo esta infraestructura energética vital para Europa.
Además, este hito marca el inicio de una nueva fase operativa que nos permitirá afrontar los retos técnicos y regulatorios, con un equipo integrado y un objetivo común, para hacer realidad H2med.
Arturo Gonzalo, CEO de Enagás.
Este proyecto ha obtenido fondos de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), cuyo financiamiento abarca el 50% de los costes de desarrollo actuales. Los recursos se destinarán a estudios de ingeniería, prospecciones marinas y evaluaciones ambientales, requisitos previos para la obtención de permisos.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Enagás