El satélite MethaneSAT desaparece en plena misión tras perder energía

El satélite logró identificar emisiones de metano de fuentes pequeñas que antes eran invisibles desde el espacio, gracias a espectrómetros de alta sensibilidad.
satélite MethaneSAT desaparece en su misión

La desaparición del satélite MethaneSAT ha puesto fin prematuro a una de las misiones más prometedoras para la detección de emisiones de metano desde el espacio. Operado por EDF (Environmental Defense Fund) y lanzado en marzo de 2024, el satélite había logrado recopilar información crucial sobre emisiones en zonas petroleras de todo el mundo, incluyendo regiones de Estados Unidos y Asia Central.

¿Qué le pasó al satélite MethaneSAT?

A través de un comunicado se informó que el pasado 20 de junio se perdió el contacto con MethaneSAT. Tras varios intentos fallidos de reactivar el sistema, el equipo confirmó que el satélite se quedó sin energía, lo que imposibilita su recuperación. La pérdida fue calificada como «decepcionante» por autoridades de la Agencia Espacial de Nueva Zelanda, que participaba como socia en el proyecto junto a EDF y con apoyo financiero de Jeff Bezos.

Durante su operación, MethaneSAT proporcionó datos que revelaron niveles de emisiones entre tres y diez veces superiores a los reportados oficialmente. Las primeras mediciones sobre campos petroleros en Texas, Nuevo México y el mar Caspio ofrecieron una perspectiva alarmante sobre el subregistro de estas emisiones.

El satélite estaba equipado con espectrómetros avanzados que superaron las expectativas, logrando identificar tanto superemisores como fuentes menores, antes invisibles para la observación satelital.

El proyecto continúa desde la Tierra

Pese a la pérdida del satélite, el equipo de MethaneSAT afirmó que continuará procesando los datos recolectados y pondrá a disposición del público nueva información regional en los próximos meses. También seguirá colaborando con organismos como la Alianza sobre el Metano del Petróleo y el Gas 2.0 y el Compromiso Mundial sobre el Metano.

Los algoritmos, el software y la tecnología desarrollados para esta misión seguirán siendo utilizados por otras iniciativas que buscan mejorar el monitoreo de gases de efecto invernadero.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: MethaneSAT