SolarDuck amplía su ensayo marino con 54 plataformas solares interconectadas en MARIN

El viento redujo el movimiento de las plataformas solares interconectadas, confirmando su efecto estabilizador en configuraciones flotantes a escala.
SolarDuck prueba 54 plataformas solares marinas

SolarDuck ha llevado a cabo con éxito su tercera ronda de pruebas en el Instituto de Investigación Marítima de los Países Bajos (MARIN), esta vez con un conjunto de 54 plataformas solares marinas enlazadas, en una versión reducida que representa una capacidad real cercana a los 6 MWp. Esta etapa marca un avance crucial en la validación técnica del modelo HEX-3, evolución del diseño triangular inicial desarrollado por la firma neerlandesa-noruega.

De una unidad a un sistema de plataformas solares marinas

El recorrido comenzó hace dos años con una sola plataforma flotante en forma triangular. Más adelante, con la versión HEX-1, se escalaron a seis unidades interconectadas. Ahora, el modelo HEX-3 ha demostrado cómo una red más amplia puede mantener estabilidad frente a condiciones simuladas de viento, corriente y oleaje. La maqueta fue escalada a razón de 1:20 y fabricada con tubos de carbono y conectores ligeros para replicar fielmente el comportamiento mecánico del sistema real.

Durante las pruebas, se observó un fenómeno especialmente relevante: el viento actuó como elemento estabilizador. Este efecto de amortiguación ya se había registrado en pruebas anteriores con plataformas individuales, pero ahora se evidenció de manera más clara a escala de sistema. A medida que el flujo de aire recorría la matriz flotante, las oscilaciones se redujeron visiblemente, lo cual confirma las simulaciones previas del equipo técnico de SolarDuck.

Análisis de fuerzas y oportunidades futuras

Las campañas realizadas en la cuenca marina de MARIN permitieron estudiar en profundidad las cargas de amarre, la interacción entre estructuras conectadas y los efectos de protección frente al entorno marino. También se realizaron ensayos de deterioro en plataformas individuales, con el objetivo de explorar aplicaciones descentralizadas en lugares remotos, donde una única unidad podría ser clave para garantizar suministro energético autónomo.

Gracias al sistema de seguimiento de movimiento de última generación disponible en MARIN, SolarDuck pudo recopilar datos de alta precisión para continuar perfeccionando sus diseños. Esta sinergia entre investigación aplicada y desarrollo tecnológico allana el camino hacia instalaciones solares flotantes viables en condiciones marítimas reales.

SolarDuck continúa su camino como pionera en soluciones solares flotantes en alta mar, respaldada por el conocimiento técnico naval de Damen Shipyards, su empresa matriz.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: SolarDuck