Tabla de Contenidos
El CEO de INSPENET, el Ing. Francesco Solari, tuvo el placer de entrevistar al Dr. Óscar Mendoza, quien ocupa actualmente el cargo de Director Gas México & Centroamérica en Gasoductos y Estaciones del Norte. Un destacado experto en gestión de proyectos energéticos con una sólida trayectoria de más de 15 años en el sector del gas natural en México y Centroamérica. Durante la entrevista para nuestra edición de INSPENET BRIEF, el Dr. Mendoza compartió su visión sobre los desafíos, oportunidades e innovaciones que enfrenta la industria en un mundo que avanza hacia la sostenibilidad energética.
La importancia del gas natural en la transición energética
INSPENET BRIEF: Doctor Mendoza, ¿cómo ve el panorama actual del sector energético y el papel que juega el gas natural?
Dr. Óscar Mendoza: El gas natural tiene un rol muy activo en la transición energética, especialmente en México. Este recurso seguirá siendo un componente central durante muchos años más, ya que actúa como puente entre las fuentes de energía tradicionales y las renovables.
Su bajo impacto ambiental, en comparación con el carbón o el petróleo, lo convierte en una alternativa limpia y viable. A nivel global, la transición hacia energías más sostenibles presenta grandes oportunidades para la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevas soluciones.
Desafíos regulatorios y técnicos en la industria del gas
IB: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el transporte de gas natural en México?
OM: Más que desafíos técnicos, los problemas son principalmente regulatorios y sociales. En México, las dificultades relacionadas con los derechos de vía y las negociaciones con líderes comunitarios complican la construcción de nuevos gasoductos. En algunos casos, estos retrasos encarecen significativamente los proyectos. Es fundamental encontrar un equilibrio entre los derechos de las comunidades y las necesidades energéticas del país.
Innovaciones tecnológicas en gasoductos y estaciones
IB: ¿Qué innovaciones tecnológicas se están implementando en Gasoductos y Estaciones del Norte para optimizar el suministro de gas natural?
OM: Hemos desarrollado estaciones de descompresión que permiten llevar gas comprimido a zonas donde no pueden llegar los gasoductos. Este modelo beneficia especialmente a las industrias, ofreciendo una fuente de energía más económica y sostenible. Además, estamos innovando con mezclas de metano e hidrógeno verde, lo que contribuye a la descarbonización y al avance hacia fuentes más limpias.
Expansión y colaboración público-privada
IB: ¿Cómo están expandiendo su alcance y cuál es el papel de la colaboración entre los sectores público y privado?
OM: Atendemos diversos mercados, desde el residencial hasta el industrial, y hemos construido más de 1 millón de metros lineales de gasoductos en México. La colaboración público-privada ha sido clave para cubrir áreas que el gobierno no ha podido desarrollar. Esto ha permitido garantizar un suministro confiable y accesible de gas natural en el país.
El futuro del gas natural y su papel en el replanteamiento energético global
IB: Pensando en el 2050, ¿cómo visualiza la participación del gas natural en el escenario energético global?
OM: Aunque el gas natural seguirá siendo relevante, su papel disminuirá gradualmente a medida que se desarrollen fuentes renovables como el biogás y el hidrógeno verde. Ya estamos trabajando en biodigestores que captan biogás de residuos orgánicos y soluciones para mezclar metano con hidrógeno verde. Sin embargo, esta transición será lenta debido a las inversiones necesarias para desarrollar estas tecnologías a gran escala.
IB: Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría compartir con nuestros lectores?
OM: Es determinante que todos tomemos conciencia de la importancia de cambiar nuestra forma de pensar y consumir energía. La transición energética requiere esfuerzos colectivos para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro más sostenible. Tenemos la oportunidad de transformar nuestra relación con la energía y construir un mundo mejor para las próximas generaciones.
IB: Agradecemos profundamente al Dr. Óscar Mendoza por compartir su tiempo y experiencia con nosotros. Su visión y liderazgo en el sector energético son una inspiración para quienes trabajan por un futuro más sostenible.
OM: Gracias a ustedes por la invitación. Siempre estaré dispuesto a colaborar y aportar en iniciativas que promuevan el conocimiento y el desarrollo energético.
IB: El conocimiento de líderes como el Dr. Óscar Mendoza nos inspira a transformar los desafíos energéticos en oportunidades de crecimiento y sostenibilidad. ¡Hasta la próxima edición!
Este artículo fue desarrollado por el especialista Óscar Mendoza y publicado como parte de la cuarta edición de la revista Inspenet Brief Diciembre 2024, dedicada a contenidos técnicos del sector energético e industrial.