Un lenguaje universal para NDT: El poder de un formato de archivo compartido

El formato .nde mejora la interoperabilidad en NDT, permitiendo compartir datos sin barreras entre equipos, software y aplicaciones de gestión o análisis.
Ilustración de dispositivos NDT conectados digitalmente a una carpeta de archivo con extensión .nde, rodeada de iconos tecnológicos como inteligencia artificial, colaboración y procesamiento de datos.

A medida que avanzamos hacia una era completamente digital, la industria de Ensayos No Destructivos (NDT) enfrenta un desafío crucial: la necesidad de un formato de archivo común. Así como los profesionales médicos de todo el mundo comparten datos de imágenes a través de formatos de archivo estandarizados, adoptar un formato de archivo universal en NDT podría desatar niveles sin precedentes de colaboración, eficiencia y gestión de datos.

Imagina un mundo donde los profesionales de NDT, independientemente de la marca de su equipo o de la tecnología de inspección, pudieran compartir y acceder fácilmente a los datos. Hoy en día, es práctica común que los fabricantes de equipos utilicen formatos de archivo propietarios distintos, lo que aísla marcas —e incluso líneas de productos— impidiendo el intercambio de datos entre ellas. Esta falta de estandarización fragmenta la industria y limita la capacidad de los equipos para trabajar juntos de manera fluida. Pero hay una respuesta prometedora: el formato .nde. Diseñado para unificar los datos de inspección, .nde podría ser la clave para crear un panorama más cohesivo y accesible en NDT.

¿Por qué .nde?

El formato .nde fue desarrollado para contrarrestar las limitaciones de los formatos de archivo propietarios. Ofrece a los profesionales de NDT un formato abierto y accesible que no los ata a un software específico, haciendo que los datos sean utilizables en todos los ámbitos. Basado en el versátil marco HDF5, .nde soporta una amplia gama de plataformas, permitiendo que los datos sean accesibles y organizados de manera clara y universal.

Esto significa: sin más barreras de software propietario, sin límites de tamaño de archivo y con la libertad de elegir software basado en funcionalidad, no en compatibilidad de archivos.

Abriendo puertas para la industria

Adoptar un formato universal como .nde desbloquearía posibilidades para NDT. Imagina a expertos de diferentes empresas colaborando en el mismo conjunto de datos, comparando hallazgos o accediendo sin problemas a registros históricos. Con un formato universal, las aplicaciones de terceros también podrían acceder, facilitando la integración de datos de NDT en sistemas de gestión de datos de inspección (IDMS), gemelos digitales y aplicaciones de inteligencia artificial (IA), sin los actuales obstáculos de compatibilidad.

La mejora en la interoperabilidad podría incluso empoderar a auditores y organismos reguladores para mantener revisiones de datos de la industria imparciales y transparentes a través de diferentes modalidades.

Más allá de DICONDE: Satisfaciendo diversas necesidades de datos

Si bien DICONDE (Digital Imaging and Communication in Non-Destructive Evaluation) ha sido el formato de archivo abierto pionero durante muchos años y ha apoyado suficientemente los datos de pruebas radiográficas, no satisface las necesidades de métodos NDT más complejos, como las pruebas ultrasónicas o de corriente de Foucault.

Estos métodos a menudo generan conjuntos de datos grandes y detallados que requieren acceso total a la información en bruto para proporcionar un análisis preciso. El formato .nde supera estos desafíos al acomodar estructuras de datos complejas mientras mantiene la compatibilidad con los datos más simples de DICONDE cuando es necesario. Esta capacidad dual permite tanto la compatibilidad hacia atrás como la riqueza de datos orientada al futuro.

Técnicos generando datos NDT que ilustran la necesidad de un formato .nde.
Inspección con OmniScan X3: equipos modernos que generan datos complejos, ideales para un formato estandarizado como .nde en la industria NDT.

Preparándose para el futuro a través de la flexibilidad

Con su base en HDF5, .nde es una elección estable que asegura la usabilidad a largo plazo de los datos de NDT. La estructura jerárquica y la adaptabilidad de HDF5 permiten que los archivos sean accesibles y organizados de manera eficiente en varias plataformas y lenguajes de programación.

Además, la naturaleza de código abierto de HDF5 minimiza el riesgo de obsolescencia y puede extenderse para incluir medidas de ciberseguridad, ofreciendo un marco robusto para proteger los datos.

El camino a seguir: Unirse para una comunidad NDT más fuerte

A medida que la tecnología NDT avanza, la necesidad de un lenguaje universal se convierte en un imperativo. Un formato de archivo compartido liberaría a inspectores, fabricantes y propietarios de activos de las restricciones del software, permitiéndoles utilizar los datos que recopilan de la manera que elijan.

Al estandarizar el uso del formato .nde, la industria podría eliminar muchas barreras de compatibilidad, acelerando la colaboración y la innovación en el campo. A medida que los mecanismos de daño continúan evolucionando, también debe hacerlo nuestro conocimiento y métodos.

Un aumento en la fluidez del intercambio de información podría crear oportunidades de aprendizaje valiosas, avanzando tanto la industria de NDT como a la sociedad en su conjunto.

En resumen, adoptar el formato de archivo .nde significa empoderar a la comunidad de NDT con una base consistente, accesible y flexible que apoye las necesidades actuales y se adapte a las demandas futuras. Un lenguaje de datos común no es solo un avance técnico, es una invitación para que toda la industria de NDT trabaje como una, fomentando el progreso y el aprendizaje en beneficio de todos.


Este artículo fue desarrollado por la especialista Emilie Peloquín y publicado como parte de la cuarta edición de la revista Inspenet Brief Diciembre 2024, dedicada a contenidos técnicos del sector energético e industrial.