Optimización del uso de terminales marítimos: enfoque basado en datos

La centralización de datos permite prever cuellos de botella, acortar tiempos de muelle y asegurar niveles de riesgo aceptables.
Vista aérea de un puerto con conexiones digitales superpuestas que representan la interconectividad y la recopilación de datos en tiempo real para optimización operativa.

Optimizar el uso de los terminales marítimos en la industria marítima, que se encuentra en constante evolución, es crucial para aumentar la eficiencia y reducir costos. Los principales objetivos son minimizar el tiempo de atraque y los costos asociados a las demoras, asegurando que la interfaz buque/tierra se enmarque dentro de los niveles tolerables de riesgo. Al utilizar una recopilación de datos precisa y completa, los operadores de terminales pueden tomar decisiones bien fundamentadas que impulsen la excelencia operativa.

Gestionar eficientemente los eventos de atraque es uno de los desafíos críticos en las operaciones de terminales marítimos, ya que las demoras pueden generar pérdidas financieras significativas e ineficiencias operativas. El enfoque de optimización se centra en minimizar el tiempo de inactividad en los muelles. Al centralizar la recopilación de datos, los operadores de terminales pueden obtener una visión integral de sus operaciones, lo que les permite identificar cuellos de botella e implementar mejoras específicas.

La recopilación precisa de datos es la piedra angular de esta metodología. Al capturar información detallada sobre los movimientos de los buques, la manipulación de carga y las actividades del terminal, se crea un conjunto de datos integral. Este conjunto de datos es la base para una toma de decisiones bien informada. Permite a los operadores de terminales visualizar, anticipar y abordar proactivamente posibles problemas, reduciendo significativamente el riesgo de demoras y los costos asociados.

Además, una plataforma única para compartir información facilita la comunicación y la colaboración fluida entre terminales y buques, mejorando la transparencia y fomentando la cooperación. Esto mejora la eficiencia operativa, genera confianza y fortalece las relaciones dentro de la comunidad marítima.

Los operadores de terminales deben confirmar que la interfaz buque/tierra se ajusta al nivel de tolerancia al riesgo mucho antes de la llegada del buque. Analizar datos históricos y en tiempo real puede predecir posibles problemas de compatibilidad, proporcionando información útil para los operadores de terminales. Este enfoque proactivo asegura que todas las operaciones se ejecuten dentro de parámetros seguros, minimizando el riesgo de accidentes y disrupciones operativas.

Los beneficios de un enfoque basado en datos son evidentes en las significativas mejoras de eficiencia logradas por los terminales. Algunos terminales han reportado ahorros anuales sustanciales a través de la reducción de demoras, lo que demuestra el valor de aprovechar los datos para optimizar las operaciones de los terminales e inspira optimismo en cuanto a posibles ahorros de costos y mejoras de eficiencia en otras operaciones.

En conclusión, optimizar el uso de los terminales marítimos requiere un enfoque integral y basado en datos. Al recopilar información precisa y detallada, los operadores de terminales pueden tomar decisiones informadas que mejoren la eficiencia, reduzcan los costos y garanticen la seguridad. Este compromiso con la innovación en la industria marítima, demostrado por la adopción de un enfoque basado en datos, ayuda a alcanzar la excelencia operativa e inspira una mentalidad orientada al futuro.


Este artículo fue desarrollado por MIS Marine y publicado como parte de la cuarta edición de la revista Inspenet Brief Diciembre 2024, dedicada a contenidos técnicos del sector energético e industrial.