South32 Hermosa avanza en el proyecto tras publicación del borrador de evaluación ambiental

La integración de tecnología última genración y planificación ambiental, establecen al proyecto minero como un componente vital en la estrategia de seguridad energética de Estados Unidos.
El proyecto minero South32 Hermosa avanza en el proyecto tras publicación del borrador de evaluación ambiental

Tras la publicación del Borrador de la Declaración de Impacto Ambiental (EIS) por parte del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), se registran avances importantes en el proceso de autorización del proyecto de South32 Hermosa en Arizona.

Los avances del proyecto de South32 Hermosa

La propuesta contempla el desarrollo de una mina en terrenos privados en la Cordillera de la Patagonia, al sur de Arizona, orientada a la extracción de zinc y manganeso. Estos minerales, catalogados como críticos por el gobierno federal, son esenciales para la producción de baterías, aleaciones resistentes y componentes electrónicos.

El documento preliminar del USFS identifica una “alternativa preferida” que permitiría a South32 avanzar con su plan de operaciones. Esta alternativa incluye la construcción de una línea eléctrica de 138 kV, vías de acceso, infraestructura auxiliar y una moderna instalación de relaves secos. También contempla un sistema de descarga directa de agua tratada, diseñado para reducir el impacto sobre los recursos hídricos regionales.

El borrador fue elaborado, luego de una evaluación técnica del plan de ordenamiento territorial de Hermosa, revisado en el 2024 para integrar mayores salvaguardas ambientales. Además, el USFS invita al público a participar del proceso de comentarios, abierto hasta el 23 de junio de 2025. Por otra parte, se organizarán reuniones en Patagonia y Nogales los días 27 y 28 de mayo, respectivamente.

Hermosa es el primer proyecto minero en ser incluido en el programa federal FAST-41, destinado a agilizar permisos para infraestructura de importancia nacional. Con una superficie de 750 acres y diseñado para utilizar hasta un 90% menos agua que minas convencionales, el proyecto apunta a establecer nuevos estándares en minería sustentable.

Una vez operativo, el proyecto Hermosa podría generar hasta 900 empleos formales y dinamizar la economía regional durante las próximas décadas. El desarrollo abarca un depósito de sulfuro de zinc, plomo y plata, así como otro de manganeso de grado para baterías. La integración de tecnología de punta y planificación ambiental lo posiciona como un componente vital en la estrategia de seguridad energética de Estados Unidos.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: South32