Google y Shell prolongan la operación del parque eólico OWEZ en Países Bajos

Este convenio extiende la vida del proyecto, y cuya operación se prolonga, por medio de un PPA corporativo.
Una alianza estratégica entre Google y Shell para preservar energía limpia

Las empresas Google y Shell han cerrado un acuerdo de compra de energía (PPA) que extiende la vida útil del parque eólico marino más antiguo de los Países Bajos. Se trata del Offshore Windpark Egmond aan Zee (OWEZ), una instalación activa desde 2006 y originalmente destinado a ser desmantelado.

Una alianza entre Google y Shell para preservar energía limpia

Con la adquisición del 100 % de su capacidad, equivalente a 108 megavatios, donde Google garantiza la continuidad de una fuente de electricidad libre de carbono. Shell, por su parte, ha gestionado la extensión de los permisos y se prepara para realizar mejoras que optimicen el rendimiento del parque.

El acuerdo conserva infraestructura existente, y representa una innovación en el uso de herramientas del mercado corporativo para impulsar la transición energética. En lugar de construir nuevas instalaciones, este modelo apuesta por maximizar la vida útil de los activos actuales, reduciendo costos y acelerando resultados climáticos.

El parque OWEZ, operado por Shell NoordzeeWind, mantiene su lugar como referente técnico y ahora también como ejemplo de sostenibilidad prolongada. La medida refuerza el compromiso de ambas compañías con la descarbonización y el aprovechamiento responsable de los recursos renovables.

Con este nuevo proyecto, Google supera el gigavatio de capacidad de generación limpia contratada en los Países Bajos. Dicha inversión en energía eólica marina, fortalece su estrategia global por operar con fuentes libres de carbono las 24 horas del día.

La colaboración demuestra que las asociaciones público-privadas pueden extender el impacto de tecnologías existentes, evitando pérdidas prematuras de energía limpia y contribuyendo al cumplimiento de metas ambientales europeas.

Hasta la fecha, no se tiene registro de otro parque eólico marino que haya evitado su retiro mediante un acuerdo corporativo de esta naturaleza. El modelo OWEZ abre un nuevo camino para la gestión de parques maduros en todo el mundo.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Google