Japón apuesta por las células solares de perovskita para transformar su matriz energética

Las células solares de perovskita pueden instalarse en ventanas, paredes y techos urbanos, transformando cada superficie en una fuente de energía.
Japón y las células solares de perovskita

En un movimiento audaz hacia la independencia energética y la sostenibilidad, Japón ha revelado su proyecto más ambicioso hasta la fecha: un superpanel solar basado en tecnología de células solares de perovskita (PSC), capaz de generar tanta energía como 20 reactores nucleares. Este avance representa un salto técnico y estratégico en la carrera global por las energías limpias.

Células PSC: flexibles, ligeras y listas para las ciudades

A diferencia de los paneles tradicionales de silicio, los PSC son delgados, adaptables y pueden instalarse en estructuras urbanas como paredes, ventanas o incluso vehículos. Esta versatilidad resulta clave para un país con limitaciones de espacio como Japón. Además, su eficiencia mejora constantemente y los costos de producción se prevé que disminuyan considerablemente hacia 2040.

El Ministerio de Industria de Japón ha establecido como objetivo generar 20 gigavatios mediante secciones de producción solar (CPS) para 2040. Este volumen energético equivale a lo que podrían producir 20 reactores nucleares, pero sin los riesgos asociados. Con esta estrategia, el país apunta a una matriz más diversificada y ecológica, con un 36% a 38% de energías renovables para 2030.

Sekisui Chemical y las células solares de perovskita

La compañía Sekisui Chemical lidera el desarrollo de los módulos PSC, apoyada por el gobierno nacional. Con experiencia en tecnologías avanzadas y certificaciones internacionales, la empresa trabaja para llevar esta innovación al mercado masivo a partir de la próxima década.

Japón también es el segundo mayor productor mundial de yodo, un componente esencial para las PSC. Esta disponibilidad local garantiza una cadena de suministro más segura y reduce la dependencia de importaciones críticas, especialmente frente a la competencia asiática.

Desde el desastre nuclear de 2011, la participación de la energía solar en la generación nacional ha pasado del 1,9% a casi el 10%. Con el despliegue de la tecnología PSC, Japón aspira a consolidarse como un referente global en energías limpias, apostando por soluciones adaptadas a su realidad geográfica y económica.

Gracias a la innovación de empresas como Sekisui y el respaldo institucional, la visión de un Japón impulsado por energía solar está cada vez más cerca de materializarse.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente: Japan Energy Summit & Exhibition

Foto: shutterstock