
El mantenimiento de tanques de almacenamiento en la industria energética conlleva riesgos inherentes, especialmente cuando se requiere cortar partes estructurales metálicas. Carl Bracken, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en Mass Technology Corporation, explicó cómo el método conocido como Safe Cut se ha convertido en una opción confiable gracias al uso del corte por chorro de agua a presión.
¿Por qué evitar chispas es clave?
Durante las tareas de corte o reparación, cualquier chispa podría ser suficiente para causar una explosión en un entorno con vapores inflamables. De ahí nace la necesidad de métodos que eliminen ese riesgo. Según Bracken, Safe Cut se basa en el uso de agua a presiones de hasta 60.000 PSI, con un consumo menor a un galón por minuto, lo que representa una ventaja significativa respecto al hydroblasting, que utiliza grandes volúmenes de agua y genera mayores riesgos operativos.
Precisión, eficiencia y colaboración
El equipo de Mass Technology no realiza reparaciones internas, sino que se especializa exclusivamente en el proceso de corte. Una vez abierto el tanque mediante una “door sheet” (lámina de acceso, generalmente de 8×10 o 10×10 pies), contratistas especializados como HMT o Matrix se encargan de retirar el fondo y ejecutar las reparaciones necesarias. Posteriormente, la hoja cortada se suelda de nuevo para sellar el tanque.
Este esquema colaborativo mejora la eficiencia del proceso general, ya que el tanque no necesita estar fuera de servicio durante mucho tiempo. Además, se reduce el impacto ambiental al evitar limpiezas internas previas y se protege la integridad estructural del tanque.

Safe Cut, más que un nombre comercial
El nombre Safe Cut refleja el compromiso de la empresa con la seguridad industrial, no solo desde un punto de vista técnico sino operativo. Al eliminar la necesidad de herramientas de corte por fricción o chispa, y al trabajar con presiones controladas y flujos bajos, el método se presenta como una solución práctica, precisa y rentable para la industria de almacenamiento de hidrocarburos y otros fluidos peligrosos.
Para más contenido sobre el NISTM 2025, visite nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.