La empresa The Metals Company USA (TMC USA), filial de TMC the metals company Inc., ha presentado formalmente una solicitud ante las autoridades estadounidenses para obtener un permiso de recuperación comercial y dos licencias de exploración vinculadas a la minería submarina.
Esta acción se realiza bajo el marco de la Ley de Recursos Minerales Duros de los Fondos Marinos (DSHMRA) y el código regulatorio de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).
Minería submarina en la CCZ
La solicitud presentada abarca una superficie de 25.160 km² en la Zona Clarion-Clipperton (CCZ), a más de 2.400 km al sur de San Diego, una región reconocida por su abundancia de nódulos polimetálicos.
En conjunto, las áreas propuestas por TMC USA contienen aproximadamente 1.635 millones de toneladas húmedas con potencial adicional de 500 millones, lo que equivale a 15,5 millones de toneladas de níquel, 12,8 de cobre, 2,0 de cobalto y 345 de manganeso, según estándares SK 1300 de la SEC.
Apoyo político y tensiones regulatorias
El anuncio se produce 10 después de una orden ejecutiva emitida desde la Casa Blanca que instruye acelerar los permisos de minería marina para fortalecer la cadena de suministro nacional. Esta medida también propone evaluar el uso de la Reserva Nacional de Defensa como mecanismo para asegurar estos recursos críticos.
La estrategia se presenta como una alternativa directa a los prolongados procesos de negociación internacional liderados por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), especialmente relevantes debido a que EE.UU. no ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Fundamentos técnicos y científicos acumulados
Con más de una década de inversión en ingeniería marina, ciencia ambiental y tecnología de recuperación, TMC ha consolidado una plataforma industrial capaz de operar con bajo impacto.
La compañía afirma que su recolector de nódulos altera solo los primeros tres centímetros del lecho marino, y se ha comprometido a dejar un 30% de las áreas sin intervenir.
El potencial económico en juego
Este movimiento busca no solo garantizar acceso a metales esenciales para la transición energética, sino también activar una nueva cadena industrial en EE. UU., con potencial para movilizar inversiones privadas en sectores como infraestructura portuaria, procesamiento metalúrgico y manufactura avanzada.
La NOAA debe responder en un plazo de 30 a 60 días sobre la validez preliminar de las solicitudes y posteriormente iniciar una evaluación ambiental y técnica completa.
Con esta solicitud, TMC USA busca posicionar a Estados Unidos como líder mundial en minería oceánica responsable. La empresa ha destinado más de 500 millones de dólares en I+D, lo que refuerza su apuesta estratégica por desarrollar la primera operación comercial de nódulos del planeta, ajustada a regulaciones nacionales y estándares científicos avanzados.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: The Metals Company