Rocket Lab firma contratos multimillonarios para el desarrollo tecnología hipersónica

La empresa ofrece servicios integrales de diseño, simulación y fabricación de componentes a medida.
Los avances de la tecnología hipersónica con HASTE por Rocket Lab

La reconocida empresa aeroespacial con sede en California, Rocket Lab, ha sido seleccionada para participar en dos programas gubernamentales orientados al desarrollo de tecnología hipersónica. Esta designación fortalece su presencia como proveedor de referencia para los sectores de defensa de Estados Unidos y el Reino Unido mediante el uso de su vehículo de prueba suborbital HASTE.

La implementación de la tecnología hipersónica con HASTE

En el marco del programa Enterprise-wide Agile Acquisition Contract (EWAAC) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Rocket Lab formará parte de un contrato IDIQ, valorado en hasta 46.000 millones de dólares, con vigencia de hasta 2031.

El enfoque de este programa radica en la rápida incorporación de técnicas avanzadas, donde el cohete HASTE representa una herramienta multifuncional para realizar pruebas hipersónicas con alta cadencia, bajo una estructura de costos competitivos.

El HASTE, derivado del cohete Electron, puede alcanzar velocidades superiores a los 7.5 km/s y soporta cargas útiles de hasta 700 kg, lo que lo convierte en una plataforma ideal para validar tecnologías de respiración de aire, planeo y reentrada atmosférica. Además, la empresa espacial ha ejecutado con éxito tres misiones para el Departamento de Defensa estadounidense desde su plataforma en Virginia.

Asimismo, el Ministerio de Defensa del Reino Unido ha incorporado a Rocket Lab dentro de su marco HTCDF (Hypersonic Technologies and Capability Development Framework), con un presupuesto de 1.300 millones de dólares.

Rocket Lab podrá postularse a contratos y licitaciones para ofrecer servicios de prueba y tecnología utilizando la plataforma HASTE. Esta oportunidad representa una ampliación de su presencia en Europa y fortalece su estrategia como proveedor global de tecnologías aeroespaciales avanzadas.

La sinergia entre sus lanzadores Electron y HASTE ha permitido desplegar más de 200 cargas útiles desde sus instalaciones en Estados Unidos y Nueva Zelanda, consolidando su reputación como una de las compañías más prolíficas en vuelos orbitales ligeros.

Seguir el ritmo de los avances globales implica pruebas más asequibles y a un ritmo más rápido, ampliando así los límites de la tecnología hipersónica.

Esta es una capacidad que ya ofrecemos en una sola plataforma con HASTE, a un precio comercial y con una cadencia que contribuye a la misión de ambas naciones.

Peter Beck, fundador y director ejecutivo de Rocket Lab.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Rocket Lab