CIC energiGUNE impulsa almacenamiento con hidrógeno líquido derivado de biomasa

Los investigadores buscan acelerar el camino hacia una implementación real y escalable de este sistema.
La organización CIC energiGUNE impulsa almacenamiento con hidrógeno líquido derivado de biomasa

En el contexto del proyecto europeo PeCATHS, el centro vasco de investigación energética CIC energiGUNE lidera el desarrollo de un sistema avanzado para el almacenamiento de energía sostenible a largo plazo, basado en el uso de hidrógeno líquido derivado de biomasa.

Un sistema logra producir hidrógeno líquido derivado de biomasa

El enfoque desarrollado en CIC energiGUNE elimina etapas de producción y compresión del hidrógeno gaseoso. En su lugar, emplea líquidos orgánicos portadores de hidrógeno (LOHCs) como medio para transportar y almacenar el H₂ en condiciones estables y seguras. Esta estrategia reduce la complejidad del proceso y mejora el rendimiento energético general del sistema.

El proyecto PeCATHS está coordinado por la Universitat Jaume I de Castellón y posee la colaboración de instituciones europeas como Trinity College Dublin, la Fundació Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia, Comet Global Innovation y la Universität Zürich. CIC energiGUNE aporta su experiencia en modelado computacional y técnicas de inteligencia artificial para optimizar materiales catalíticos orientados a la oxidación de biomasa.

La biomasa se posiciona como la fuente principal de hidrógeno en este sistema, mientras que la energía solar actúa como motor renovable del proceso. Esta integración disminuye el impacto ambiental y fortalece la viabilidad económica. El objetivo es claro: transformar residuos en un vector energético líquido que facilite el transporte, el almacenamiento y el uso del hidrógeno de forma limpia y eficiente.

A través de herramientas de inteligencia artificial y simulación molecular, el equipo liderado por el profesor Max García-Melchor trabaja en la identificación rápida de materiales y condiciones que maximicen la eficacia del sistema. Esto incluye la mejora del diseño de catalizadores y la predicción del comportamiento químico de las reacciones involucradas.

El proyecto se enmarca dentro del programa Horizon Europe (acuerdo de subvención No. 101191948) y posee el respaldo institucional suizo, lo que resalta el interés estratégico en soluciones energéticas alternativas con aplicación industrial. La propuesta de CIC energiGUNE y sus socios busca sentar las bases de redes energéticas más limpias, descentralizadas y resilientes.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: CIC energiGUNE