Clone Robotics ha sorprendido al mundo (otra vez) con una nueva demostración de su androide musculoesquelético, Protoclone. En un video compartido recientemente, se observa al humanoide ejecutando movimientos complejos con una fluidez que evoca al cuerpo humano.
Este avance está impulsado por una arquitectura única basada en más de 1.000 miofibras sintéticas, una estructura ósea de imitación natural y sistemas artificiales que replican los sistemas muscular, vascular y nervioso.
Ingeniería inspirada en el cuerpo humano
A diferencia de otros robots humanoides, Protoclone no se limita a imitar la forma externa del cuerpo. Su innovación radica en su estructura interna: está diseñado con músculos artificiales que se conectan a puntos específicos del esqueleto, emulando con fidelidad la biomecánica de los mamíferos. Estas fibras responden en menos de 50 milisegundos y pueden contraerse hasta un 30% sin carga, generando más de un kilo de fuerza por cada tres gramos de masa.
La compañia lo define como el robot anatómicamente más preciso del mundo. Fuente: Clone Robotics
El diseño del Protoclone cuenta con más de 200 grados de libertad, incluyendo 164 solo en la parte superior del torso. Las articulaciones de la mano, muñeca, codo y hombro están articuladas con una precisión sin precedentes. Incluso cada vértebra tiene su propio rango de movimiento, lo que permite que el androide ejecute movimientos complejos con naturalidad.

Próximas mejoras para Protoclone
Actualmente Protoclone funciona mediante sistemas neumáticos, pero la empresa planea migrar hacia mecanismos hidráulicos para incrementar la potencia y eficiencia.
La apariencia “semioculta” de Protoclone, suspendido y cubierto por una máscara negra, genera impresiones encontradas. Muchos lo consideran un logro tecnológico impresionante, mientras que otros lo perciben como perturbador. No obstante, el consenso general apunta a que estamos frente a una nueva etapa en la robótica humanoide.
Con Protoclone, Clone Robotics no solo demuestra su capacidad de innovar, sino también su visión de futuro: una en la que los androides no sean meras máquinas con forma humana, sino entidades biomecánicas que interactúan con nuestro entorno como un igual más.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y fotos: Clone Robotics