El CERN detecta una violación CP en bariones que desafía la física clásica

La violación observada alcanza una significancia estadística de 5,2 desviaciones estándar, lo que confirma su existencia por primera vez en esta clase de partículas.
violación CP en bariones detectada

En un nuevo avance presentado en la conferencia Rencontres de Moriond, la colaboración internacional LHCb reveló un fenómeno hasta ahora esquivo: una asimetría en la desintegración de bariones de tipo beauty-lambda (Λb).

Este hallazgo, obtenido tras analizar más de 80 000 eventos en el Gran Colisionador de Hadrones, aporta pruebas contundentes de una violación de carga-paridad (CP) en partículas formadas por tres quarks.

Los bariones también rompen la simetría

La violación de CP ya había sido observada en una clase de partículas llamadas mesones desde los años 60. Sin embargo, su detección en bariones, como los beauty-lambda, exigía un volumen de datos inmenso y una precisión extrema en la identificación de sus productos de desintegración. Según el portavoz Vincenzo Vagnoni, este fenómeno refleja una diferencia de comportamiento entre materia y antimateria, clave para comprender por qué el universo está compuesto predominantemente por materia.

El estudio mostró una discrepancia del 2,45 % entre las tasas de desintegración del Λb y su contraparte de antimateria. Esta diferencia, con una significancia estadística superior a cinco desviaciones estándar, cumple con los criterios para considerar que la violación CP ha sido confirmada en este tipo de partícula.

Implicaciones para la física futura

Aunque el Modelo Estándar anticipa la existencia de violaciones CP, la magnitud observada no basta para explicar la preeminencia de materia en el universo. Este desfase entre teoría y evidencia abre la posibilidad a mecanismos aún desconocidos. Investigaciones futuras buscarán ampliar las mediciones y explorar nuevos canales de desintegración que podrían revelar física más allá del paradigma actual.

Joachim Mnich, director de investigación del CERN, celebró el descubrimiento y destacó su valor como herramienta para explorar los orígenes cósmicos. El LHC, una vez más, demuestra su capacidad para generar datos que desafían nuestras ideas sobre las leyes fundamentales que rigen el universo.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: CERN