La compañía Equinor, ha lanzado una nueva unidad de negocio que integra sus activos de energías renovables con soluciones energéticas flexibles. Esta estrategia tiene como objetivo potenciar la creación de valor, al alinearse con la creciente demanda de energía impulsada por la electrificación de la sociedad, la inteligencia artificial y los centros de datos.
La integración de energías renovables y flexibles de Equinor
La empresa ha destacado en los últimos años por su fuerte inversión en proyectos de energías renovables. Con una cartera en expansión que incluye proyectos eólicos offshore en el Reino Unido, Estados Unidos y Polonia. La nueva área de negocio, denominada PWR, fusionará la división de Renovables (REN) con los activos energéticos flexibles de Marketing, Midstream y Procesamiento (MMP), creando una estructura más integrada y eficiente.
Esta reestructuración responde a un entorno energético global en el que la demanda de electricidad proveniente de fuentes renovables sigue aumentando. No obstante, la necesidad de fuentes de energía flexibles, como el gas y el almacenamiento, sigue siendo esencial para garantizar la estabilidad de la oferta en un mercado cambiante.
Entre los proyectos más destacados de Equinor se encuentran tres megaproyectos de energía eólica marina en fases avanzadas en el Reino Unido, Estados Unidos y Polonia. Además, la compañía ha incrementado su presencia en el sector del almacenamiento de energía. A través de esta integración, Equinor amplía su capacidad renovable, mientras asegura una oferta energética más confiable y adaptable.
Al integrar nuestro negocio energético, podemos analizar diversas tecnologías, mercados y estructuras de propiedad. Esto será fundamental para un mayor crecimiento rentable en el cambiante sector energético.
Helge Haugane, nuevo vicepresidente ejecutivo de PWR.
La empresa Equinor ha continuado ampliando su portafolio con la reciente inversión en el proyecto Net Zero Teesside en el Reino Unido, que se convertirá en la primera central eléctrica de gas con captura de carbono del mundo. Este tipo de iniciativas demuestra el compromiso de la empresa con el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles y adaptativas que contribuyan a la descarbonización global.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Equinor