Investigadores utilizan la agrofotovoltaica para la generación de energía solar y protección de zonas agrícolas

El consorcio está supervisando el rendimiento eléctrico y la cosecha a lo largo del año para evaluar los resultados al final de 2025.
La agrofotovoltaica y sus modelos promueven una mayor eficiencia, según

Los científicos del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE, junto con VOEN Vöhringer, han desarrollado una metodología basada en la agrofotovoltaica con los sistemas de protección climática. Esta integración permite una mayor eficiencia en el uso de la tierra agrícola, especialmente en huertos frutales como los cerezos.

La agrofotovoltaica y sus modelos promueven una mayor eficiencia

Este concepto se está probando en una planta piloto en Fronreute, cerca de Ravensburg, y tiene como objetivo aprovechar las estructuras de protección climática existentes en lugar de construir subestructuras de acero, para reducir costos en construcción. Los módulos fotovoltaicos ligeros, con un peso inferior a 5 kg por metro cuadrado, permiten generar hasta 420 kilovatios por hectárea, al mismo tiempo que protegen los cultivos de las inclemencias del tiempo.

El director de proyectos en Fraunhofer ISE, Felix Basler, explica que esta solución busca reducir los costos asociados a la construcción de sistemas fotovoltaicos. En muchas ocasiones requieren nuevas infraestructuras, por lo que los módulos diseñados son fáciles de instalar sobre estructuras existentes, lo que simplifica la implementación de la tecnología en zonas agrícolas establecidas.

El nuevo sistema proporciona energía limpia, mientras optimiza las condiciones de cultivo. Además, la sombra generada por los paneles fotovoltaicos protege a los cultivos de las altas temperaturas y de las condiciones climáticas extremas, mientras que los módulos solares, al estar enfriados por el microclima bajo ellos, pueden generar más electricidad en días calurosos.

El proyecto se desarrolla en el contexto de la agricultura sostenible, con el objetivo de integrar la producción de alimentos con la generación de energía renovable. Además, el uso de software especializado ha permitido calcular el tamaño óptimo de los módulos para asegurar que la producción de cerezos no se vea afectada por el sombreado.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Fraunhofer ISE