video
play-rounded-outline

El OSV Nautilus, buque de apoyo offshore de ACSM, ha completado una importante modernización que lo reincorpora al servicio. Esta renovación incluye la instalación de una nueva góndola con la avanzada ecosonda multihaz KONGSBERG EM124, permitiéndole realizar estudios marinos de alta precisión. El proceso de mejora se llevó a cabo en el astillero Viana do Castelo, y ahora el Nautilus está listo para desempeñar misiones subsea con tecnología de vanguardia.

OSV Nautilus más versátil que nunca

El regreso del OSV Nautilus también ha sido marcado por su puesta a punto en la base de Vigo, donde se han realizado ajustes finales para garantizar que el buque cumpla con los más altos estándares operativos. Esta actualización no solo mejora la precisión de los estudios marinos, sino que también reduce el impacto ambiental, un aspecto crucial en las investigaciones submarinas actuales. La mejora tecnológica contribuye significativamente a la eficiencia de las operaciones.

ACSM ha expresado su agradecimiento a Seaplace, quienes fueron fundamentales en la instalación de la nueva góndola. Este esfuerzo conjunto ha asegurado que el OSV Nautilus continúe siendo un activo valioso en las investigaciones marinas dentro de la industria offshore. Gracias a esta renovación, el buque está preparado para enfrentar nuevos desafíos y seguir siendo un recurso clave para los estudios del fondo marino.

OSV Nautilus
Buque de apoyo offshore Nautilus. Fuente: ACSM.

Noticias de interés adicional

Parque eólico flotante Salamander recibe autorización infraestructura terrestre

El proyecto del parque eólico flotante Salamander, ubicado en la costa este de Escocia, ha dado un paso significativo hacia su construcción, ya que ha recibido la autorización de planificación para las infraestructuras terrestres necesarias, que incluyen una subestación y una batería de almacenamiento. Estas infraestructuras serán esenciales para equilibrar la red eléctrica escocesa y permitir un suministro continuo de energía verde a más de 100,000 hogares.

Este avance es el resultado de la colaboración entre Ørsted, Simply Blue Group y Subsea7, que trabajaron en conjunto con las autoridades locales para cumplir con los requisitos de la legislación escocesa. El parque eólico, que se ubicará a 35 km de Peterhead, forma parte del esfuerzo del gobierno británico para alcanzar los 5 GW de capacidad eólica marina flotante para 2030. La obtención de esta autorización terrestre también destaca por ser la primera combinación aprobada de una subestación terrestre y una batería en Escocia.

Producción Iniciada en el Campo Petrolero Johan Castberg

El 31 de marzo de 2025, el campo petrolero Johan Castberg, ubicado en el Mar de Barents, comenzó oficialmente su producción, marcando un avance significativo para la industria energética noruega. Con una inversión de 8,000 millones de dólares (86,000 millones de coronas noruegas), este proyecto tiene una capacidad estimada de 220,000 barriles diarios, con una vida útil proyectada de 30 años. El campo se desarrolló en colaboración entre Equinor, Vår Energi y Petoro, con la participación principal de Equinor. Además de contribuir al suministro de crudo, el campo ayudará a fortalecer las exportaciones energéticas del país.

La infraestructura del proyecto incluye un FPSO (buque de producción flotante), que tiene la capacidad de almacenar hasta 1.1 millones de barriles de crudo, crucial para la extracción del petróleo a profundidades de entre 360 y 390 metros en el Mar de Barents. A lo largo de su desarrollo, se perforarán hasta 30 pozos, con 12 ya listos para comenzar la producción, y se prevé que las perforaciones continúen hasta finales de 2026. Además, nuevos depósitos han sido identificados en la zona, lo que podría extender la vida productiva del campo.

Element 1 pedido millonario de generadores de hidrógeno para EE. UU. y Europa

El acuerdo plurianual de Element 1 Corp. representa un avance significativo en su expansión internacional, especialmente en mercados clave como Estados Unidos, Canadá, México y el Reino Unido. La empresa ha asegurado un pedido de más de 5,3 millones de dólares para sus generadores de hidrógeno L18-PSA, los cuales están diseñados para producir hidrógeno de alta pureza a partir de una mezcla de metanol y agua. Este producto se fabricará en las instalaciones de Element 1 en Bend, Oregón, y ofrecerá soluciones móviles y transportables para diversas aplicaciones industriales y comerciales.

Así mismo, el CEO de Element 1, Dave Edlund, ha señalado que la tecnología patentada de la empresa ayuda a reducir los costos y mejora la seguridad del suministro de hidrógeno, lo que facilita su adopción en la transición energética. La producción de los generadores comenzará este mismo año, con el objetivo de acelerar la adopción de soluciones como pilas de combustible y motores de hidrógeno. Este avance subraya el compromiso de Element 1 con la innovación y la sostenibilidad en el sector de la energía renovable.

Denarius Metals inicia operaciones en el Proyecto Zancudo en Colombia

Denarius Metals ha dado un paso clave en su desarrollo al comenzar las operaciones mineras en el Proyecto Zancudo, situado en el sur de Medellín, Colombia. Este yacimiento, reconocido por su alta mineralización de oro y plata, es el primero en la cartera de la empresa canadiense. Las labores iniciales incluyen la apertura de frentes primarios y la extracción de mineral en áreas accesibles, con el objetivo de iniciar la producción de concentrados hacia el segundo trimestre de 2025. La compañía también está trabajando en la construcción de una planta de procesamiento, que se espera entre en operación para finales de 2025.

El fuerte repunte en los precios del oro y la plata ha sido un factor clave en la aceleración de este proyecto. Denarius Metals obtuvo todos los permisos necesarios en 2024, incluyendo la licencia minera y la aprobación de su estudio de impacto ambiental. Esto ha permitido avanzar en las obras de infraestructura del proyecto. Además, se ha asegurado un acuerdo de compraventa con Trafigura Pte. Ltd. para la entrega del mineral, lo que marca un importante paso en su plan de crecimiento. Con una inversión significativa asegurada el año pasado, la empresa continúa consolidando su presencia en la industria minera y se prepara para su expansión a largo plazo, incluyendo la operación de otro proyecto en España.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok