video
play-rounded-outline

El robot militar T7, desarrollado por L3Harris, se posiciona como una pieza clave en el futuro de la defensa en la guerra robótica. En el evento Vanguard 2024, la compañía reveló su última la integración del sistema CORVUS-RAVEN, diseñado para fortalecer las capacidades de ciberdefensa y neutralización de amenazas digitales en el campo de batalla. Esta mejora amplía la funcionalidad del T7, reforzando su papel en misiones donde la intervención humana es limitada o peligrosa. Gracias a su diseño modular, este robot se adapta a distintos escenarios de combate, proporcionando un soporte crucial en la guerra electrónica moderna.

El robot militar T7 y su papel en la neutralización de amenazas digitales

Este sistema amplía las funciones del robot T7, permitiéndole actuar como una unidad de interferencia y detección de señales enemigas. Su sofisticado sistema de sensores le permite rastrear, interceptar y analizar comunicaciones no autorizadas en entornos hostiles. Además, el CORVUS-RAVEN dota al T7 de la capacidad de generar bloqueos electromagnéticos, dificultando el funcionamiento de dispositivos adversarios. Estas características lo convierten en un recurso estratégico para la ciberseguridad militar, garantizando que las operaciones se desarrollen sin interferencias externas.

El desarrollo de este tipo de sistemas autónomos refleja la tendencia global hacia la automatización del combate. El robot T7, con su reciente actualización, no solo representa un hito en el desarrollo de robots militares, sino que también marca un precedente en la evolución de la guerra electrónica. Su versatilidad y resistencia lo convierten en un aliado indispensable en conflictos modernos, consolidando el papel de la inteligencia artificial en el ámbito militar.

Robot militar T7
Robot militar T7 equipado con el sistema CORVUS-RAVEN. Fuente: L3Harris.

Noticias de interés adicional

Kystdesign y NIOZ desarrollarán un ROV de aguas profundas para investigación marina

Kystdesign ha firmado un contrato con el Real Instituto Holandés de Investigación Marina (NIOZ) para construir el vehículo de operación remota Supporter 6000, diseñado para explorar profundidades de hasta 6.000 metros. Este ROV de última generación contará con seis cámaras de alta resolución, 41 conectores eléctricos para equipos externos y 24 funciones hidráulicas de control preciso. Además, integrará sistemas avanzados de navegación automática como AutoPOS y AutoTRACK, permitiendo su operación remota desde tierra. La firma del acuerdo fue realizada por Han Dolman, director del NIOZ, y Tore Nedland, director de Kystdesign, con una entrega programada para junio de 2026.

El Supporter 6000 será instalado en el RV Anna Weber-van Bosse, el futuro buque insignia de la flota de investigación holandesa, financiado con recursos de infraestructura científica. Gert-Jan Reichart, del NIOZ, destacó que el vehículo sustituirá el trabajo humano en grandes profundidades, convirtiéndose en una herramienta clave para la comunidad científica. Tore Nedland, por su parte, expresó su orgullo por la asociación, señalando que este proyecto reafirma el compromiso de Kystdesign con la innovación en robótica submarina. Con una sólida trayectoria en tecnología oceánica, la empresa noruega busca expandir su presencia en el ámbito de la exploración marina, mientras que el NIOZ refuerza sus capacidades para el estudio de los océanos y la biodiversidad.

Leidos y Nauticus Robotics impulsan la robótica submarina con Aquanaut y ToolKITT

Las compañías Leidos y Nauticus Robotics están impulsando la exploración marina con tecnologías avanzadas en robótica submarina. Su vehículo autónomo Aquanaut se ha convertido en una pieza clave para la investigación y operaciones en el océano, ofreciendo capacidades innovadoras para misiones de alta precisión. Junto a este desarrollo, el software ToolKITT permite una mayor eficiencia en el control de vehículos no tripulados, optimizando su desempeño en entornos submarinos complejos. Ambas tecnologías representan un salto significativo en el uso de inteligencia artificial y automatización en la industria oceánica.

El uso de sistemas autónomos como Aquanaut facilita tareas que antes requerían intervención humana directa, reduciendo costos y aumentando la seguridad en operaciones submarinas. Nauticus Robotics ha destacado que la combinación de software inteligente y vehículos avanzados potenciará el estudio de los océanos, abriendo nuevas oportunidades para el monitoreo ambiental y la exploración de recursos marinos. Estos avances posicionan a la robótica submarina como un sector en constante evolución, con aplicaciones tanto en investigación científica como en la industria energética y defensa.

Francia apuesta por energía solar en su red ferroviaria

La empresa ferroviaria francesa SNCF ha iniciado un proyecto piloto para instalar paneles solares en las vías férreas en las cercanías de París. Esta iniciativa busca aprovechar la energía solar para reducir el impacto ambiental del transporte ferroviario y mejorar la eficiencia energética de la infraestructura. Los paneles solares se integrarán en el sistema ferroviario sin afectar la operatividad de los trenes, con el objetivo de generar electricidad para estaciones, señalización y otros componentes de la red ferroviaria.

Este avance forma parte de los esfuerzos de Francia por impulsar la movilidad sostenible y reducir las emisiones de carbono en el sector del transporte. La SNCF ha señalado que, si el proyecto demuestra ser viable, la tecnología podría expandirse a otras líneas ferroviarias del país. Con este tipo de iniciativas, el transporte ferroviario avanza hacia un modelo más ecológico y eficiente, alineándose con los objetivos de transición energética y desarrollo sostenible en Europa.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok