Micro dron autónomo rompe récord de velocidad con tecnología LiDAR 3D

Un micro dron autónomo supera los 20 m/s gracias a su navegación con LiDAR 3D, redefiniendo la velocidad en vehículos aéreos no tripulados
video
play-rounded-outline

Un equipo de investigadores ha desarrollado un micro dron súper rápido capaz de alcanzar los 20 metros por segundo, estableciendo un nuevo estándar en el campo de los drones de alta velocidad. Diseñado con un enfoque en la movilidad y la precisión, este micro vehículo aéreo puede desplazarse sin intervención humana en entornos complejos, superando los desafíos de la navegación en espacios confinados o terrenos desconocidos.

Desafío en la navegación aérea

El secreto de su rendimiento radica en su sistema avanzado de percepción, que utiliza un sensor LiDAR 3D de última generación para escanear su entorno en tiempo real. A diferencia de los drones convencionales, este dispositivo no depende de GPS para su orientación, sino que recurre a algoritmos de inteligencia artificial que procesan los datos del LiDAR 3D, permitiéndole detectar obstáculos y planificar rutas de vuelo seguras con gran precisión. Esta tecnología le permite operar de manera eficiente en zonas con poca visibilidad, como interiores de edificios, túneles o entornos selváticos.

La implementación de este dron autónomo marca un punto de inflexión en diversas industrias, desde el monitoreo de infraestructuras hasta operaciones de rescate en entornos hostiles. Su combinación de velocidad extrema y navegación autónoma avanzada lo convierte en una herramienta ideal para exploraciones en áreas de difícil acceso, donde los drones tradicionales encuentran limitaciones. Con este desarrollo, la industria de los vehículos aéreos no tripulados da un paso más hacia la automatización y el uso de la inteligencia artificial en la movilidad aérea, redefiniendo el futuro de los sistemas de vigilancia, inspección y reconocimiento aéreo.

Micro dron autónomo de Science Robotics
Micro dron autónomo equipado con sensor LiDAR 3D en pleno vuelo, capaz de alcanzar velocidades de hasta 20 m/s. Fuente: Science Robotics

Noticias de interés adicional

El Nuuva V300 de Pipistrel despega con éxito en su primer vuelo

El Nuuva V300 de Pipistrel, un dron de carga híbrido-eléctrico, ha completado con éxito su primer vuelo estacionario, marcando un avance clave en la aviación autónoma. Desarrollado por Textron eAviation, este vehículo aéreo no tripulado (UAV) utiliza un sistema VTOL híbrido, que le permite despegar y aterrizar en vertical con mayor eficiencia. Su tecnología fly-by-wire optimiza el control de vuelo digitalmente, garantizando estabilidad y precisión en sus maniobras.

Pensado para optimizar el transporte de mercancías, el Nuuva V300 promete reducir costos operativos y minimizar el impacto ambiental gracias a su propulsión híbrida. Textron Systems apuesta por este tipo de soluciones para mejorar la logística en zonas de difícil acceso, con aplicaciones en la industria, el abastecimiento humanitario y la movilidad aérea avanzada. Con este hito, Pipistrel se posiciona como un referente en el desarrollo de aeronaves autónomas de nueva generación.

NASA refuerza su red de comunicaciones espaciales con la antena DSS-23

La NASA ha dado un paso importante en la mejora de las comunicaciones interplanetarias con la instalación de la antena DSS-23 en la Deep Space Network (DSN). Esta nueva infraestructura permitirá una conexión más estable con misiones espaciales activas y futuras, incluyendo exploraciones en la Luna y Marte. La antena está diseñada para recibir señales de larga distancia, lo que optimiza la telemetría y el control de sondas y rovers en el espacio profundo.

Este avance representa una mejora en la infraestructura de telecomunicaciones de la NASA, asegurando una transmisión de datos más eficiente y reduciendo los retrasos en la comunicación con vehículos espaciales. La DSS-23 refuerza la capacidad de la DSN, facilitando la exploración y la recolección de información clave para proyectos de colonización lunar y misiones interplanetarias.

SSE Renewables, APG y TenneT impulsan un nuevo parque eólico en Países Bajos

Las empresas SSE Renewables, APG y TenneT han firmado un acuerdo estratégico para la integración del parque eólico Jmuiden Ver Alpha en la red eléctrica de los Países Bajos. Este proyecto, con una capacidad de 2GW, fortalecerá el suministro de energía renovable en la región, permitiendo una mayor estabilidad y reducción de emisiones. La alianza garantizará la conexión eficiente del parque offshore mediante infraestructuras avanzadas de transmisión energética.

El operador eléctrico TenneT se encargará de desarrollar la infraestructura de conexión, mientras que SSE Renewables y APG aportarán financiamiento y experiencia en el sector de energías limpias. La implementación de este parque marcará un avance en la transición energética europea, consolidando a Países Bajos como un referente en energía eólica offshore y soluciones sostenibles para el futuro.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok

Comparte en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Post Rating LoaderCargando...

Te puede interesar:

Hide picture