Melody: el robot humanoide más realista del CES 2025

Melody lleva la interacción humano-robot a un nivel sorprendente con IA avanzada y gestos naturales.
video
play-rounded-outline

En el marco del CES 2025, Realbotix presentó a Melody, su humanoide más avanzado hasta la fecha. Este robot destaca por su diseño modular, que permite configuraciones personalizadas según las necesidades del usuario. Melody integra inteligencia artificial avanzada que le otorga habilidades de interacción fluidas y gestos altamente realistas, acercándola a una interacción humana sin precedentes.

Melody redefine el futuro de la robótica

El diseño de Melody no solo prioriza la estética, sino también la funcionalidad. Su arquitectura modular facilita tareas que van desde la compañía hasta aplicaciones en áreas como la educación y la atención al cliente. La IA integrada no solo comprende comandos básicos, sino que también aprende de sus interacciones, mejorando con el tiempo para ofrecer un soporte más adaptado y eficiente.

Realbotix posiciona a Melody como un avance en el campo de los robots humanoides, enfocado en mejorar la calidad de vida y resolver problemas cotidianos. Este desarrollo no solo demuestra el progreso tecnológico actual, sino que también señala un futuro en el que los humanoides serán parte integral de nuestras vidas. Con movimientos naturales y una capacidad de respuesta sorprendente, Melody redefine lo que significa la interacción con robots.

Melody, el robot realista de Realbotix
Melody se presenta como uno de los robots más realistas del mercado en la actualidad. Fuente: Realbotix.

Noticias de interés adicional

Dron omnidireccional HAGAMOSphere deslumbra en el CES 2025

En el marco de los CES Innovation Awards 2025, el HAGAMOSphere, un multicóptero omnidireccional diseñado por DIC Corporation, se llevó los aplausos como una de las tecnologías más destacadas del evento. Este vehículo aéreo no tripulado sobresale por su capacidad de desplazarse en todas las direcciones, estableciendo nuevos estándares para el diseño y la funcionalidad de drones. Su presentación oficial será en CES 2025, un evento clave para exhibir las últimas tendencias tecnológicas.

Así mismo, el reconocimiento a HAGAMOSphere resalta el avance en tecnologías de vuelo, marcando un avance en el desarrollo de drones versátiles y eficientes. Con características que prometen impulsar la industria, este multicóptero se posiciona como una solución ideal para aplicaciones en diversos campos, desde logística hasta entretenimiento. La noticia destaca la visión de DIC Corporation por liderar el futuro de la movilidad aérea.

India estrena su planta de células solares más grande en Gujarat

Waaree Energies ha comenzado las pruebas de producción en su nueva planta de células solares, ubicada en Gujarat, India. Con una capacidad de 5,4 GW, esta instalación es la más grande del país y marca un importante avance en la apuesta por la energía renovable. Este proyecto refuerza la infraestructura solar de India y consolida su liderazgo en tecnología fotovoltaica.

Además, la planta está diseñada para fortalecer la producción local de paneles solares, reduciendo la dependencia de importaciones y promoviendo el desarrollo autóctono. Waaree, conocida por su experiencia en energía sustentable, reafirma su compromiso con la transición energética global mediante este significativo esfuerzo en la región.

DeepOcean potencia su flota submarina con el Orient Adventurer

DeepOcean ha incorporado a su flota submarina el Orient Adventurer, un buque diseñado para operaciones de mantenimiento y reparación offshore. Este navío, equipado con tecnología avanzada, mejora significativamente las capacidades técnicas de la compañía, permitiéndole abordar proyectos subacuáticos de alta complejidad. Su integración refuerza la posición de DeepOcean como un referente en soluciones marítimas eficientes y seguras, adaptadas a las demandas del sector energético y logístico.

Así mismo, el Orient Adventurer destaca por su versatilidad, permitiendo operar en diversas condiciones marítimas y consolidando el compromiso de DeepOcean con la innovación tecnológica. Esta nueva adquisición no solo amplía las capacidades de la empresa, sino que también optimiza la calidad de sus servicios, asegurando estándares más altos en operaciones offshore. Con este movimiento estratégico, DeepOcean reafirma su liderazgo en el mercado global de tecnologías subacuáticas.

INTEGRAL R: el avión biplaza que eleva los estándares de entrenamiento aéreo

AURA AERO ha alcanzado un importante logro con la certificación CS-23 para su avión biplaza INTEGRAL R, diseñado para entrenamiento avanzado y maniobras acrobáticas. Este modelo combina tecnología de vanguardia con una construcción enfocada en la seguridad y la eficiencia, ofreciendo a los pilotos en formación una experiencia única. Con esta certificación internacional, el INTEGRAL R se posiciona como una opción preferida para academias de vuelo y programas especializados, destacando por su capacidad para responder a las demandas más exigentes de la industria aeronáutica.

Además, el INTEGRAL R se diferencia por sus capacidades acrobáticas, que amplían el rango de formación y permiten a los pilotos adquirir habilidades clave en maniobras complejas. Este reconocimiento no solo valida los altos estándares técnicos del avión, sino que también subraya el compromiso de AURA AERO con el desarrollo en la aviación moderna. Gracias a este hito, la compañía refuerza su presencia en el mercado global y sienta las bases para liderar en el desarrollo de aeronaves especializadas en entrenamiento.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X TikTok

Comparte en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Post Rating LoaderCargando...

Te puede interesar:

Hide picture