Construirán en Noruega los barcos de hidrógeno más grandes del mundo

Tendrán la capacidad de almacenamiento de hidrógeno a bordo más grande jamás vista.
Construirán los dos barcos de hidrógeno más grandes del mundo

Torghatten Nord y Myklebust Verft firmaron un contrato para la construcción de dos barcos de hidrógeno que operarán en la ruta de ferry más larga de Noruega, entre Bodø y Lofoten. Estas embarcaciones, diseñados por The Norwegian Ship Design Company, serán las más grandes del mundo propulsados ​​por hidrógeno y se espera que entren en servicio en 2026.

Detalles de los barcos de hidrógeno

Los dos barcos de hidrógeno reducirán las emisiones de CO₂ en la ruta Bodø-Lofoten en unas 26.500 toneladas al año. Esto equivale a retirar aproximadamente 13.250 coches de la carretera cada año.

Así mismo, el proyecto representa una inversión de 500 millones de coronas noruegas (aproximadamente 50 millones de euros) y se espera que cree alrededor de 200 puestos de trabajo durante la fase de construcción.

La construcción de estos barcos representa un hito importante en la descarbonización del transporte marítimo. Noruega, un país líder en la producción de hidrógeno verde, está comprometida a desarrollar tecnologías sostenibles para reducir su huella ambiental.

Estamos encantados de trabajar con Myklebust Verft en este proyecto, ya que junto con nuestros socios establecemos el estándar para una clase de barco completamente nueva que reduce las emisiones y respalda operaciones sostenibles“, comentó Marius Hansen, director general de Torghatten Nord.

La importancia del hidrógeno en el transporte marítimo

El hidrógeno verde se considera un combustible prometedor para el transporte marítimo, especialmente para distancias cortas. Su alta densidad de energía y bajas emisiones lo convierten en una alternativa atractiva a los combustibles fósiles tradicionales.

A medida que la tecnología del hidrógeno continúa desarrollándose, es probable que veamos más barcos propulsados ​​por hidrógeno en servicio en los próximos años. Noruega está a la vanguardia de este desarrollo y se espera que desempeñe un papel clave en la transición hacia un transporte marítimo más sostenible.

Los ferries de hidrógeno de Noruega son un ejemplo para el mundo de cómo descarbonizar el transporte marítimo. Se espera que este proyecto inspire a otros países a invertir en tecnologías sostenibles para reducir su impacto ambiental.

Aún hay desafíos por superar

A pesar de sus ventajas, el hidrógeno también presenta algunos desafíos para el transporte marítimo, pues su almacenamiento y transporte pueden ser complejos y costosos y aún existen algunas dudas sobre su seguridad.

Sin embargo, estos desafíos se están abordando a través de la investigación y el desarrollo continuo. A medida que la tecnología del hidrógeno madure, es probable que se vuelva más viable para aplicaciones a gran escala en el transporte marítimo.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

Inspenet.com YouTube LinkedIn Facebook Instagram X

Fuente: myklebustverft.no

Foto: shutterstock