Consejo Editorial
Conoce a nuestro excelente equipo de redactores y las historias detrás de cada uno.
Diplomático y estratega en sostenibilidad reconocido globalmente. Ha liderado iniciativas en la ONU, asesorado gobiernos y CEOs, y fundado XZEN Technologies, un ecosistema enfocado en clima, tecnología y desarrollo sostenible. Es presentador del podcast "PLANET GOLD" y ha sido distinguido en medios y eventos internacionales por su liderazgo e innovación en la acción climática.
Inspector e instructor internacional certificado por ASNT (NDT Nivel III), AWS (SCWI) y AMPP (MCI, PCS, CIP 3), único en el mundo con dichas acreditaciones. Director de JRSA Engineering y Lerne, ha trabajado en México, EE.UU., Ecuador, Panamá y Mongolia, formando profesionales en soldadura, recubrimientos y ensayos no destructivos.
Es un experimentado profesional de la industria energética con amplia trayectoria en integridad de ductos, tecnologías de inspección y gestión de activos. Con una sólida formación en ingeniería y en cargos de liderazgo en América del Norte, ha contribuido al avance de la seguridad de los ductos y a la eficiencia operativa. Robert es reconocido por su visión estratégica y su compromiso con la innovación en la infraestructura de petróleo y gas.
Se fundó en 2015 con el objetivo de ayudar a los operadores de tuberías a cumplir con la normativa, así como a garantizar el funcionamiento seguro y fiable de sus activos. Ofrecen servicios especializados de inspección e ingeniería en las áreas de gestión del control de la corrosión, protección catódica, evaluación directa y evaluación y mitigación de interferencias de CA inducidas.
Ha trabajado más de 30 años en gestión de corrosión e integridad de activos. Es un asesor de confianza y disfruta ver a otros tener éxito. Es ingeniero profesional registrado, especialista IC y CP de AMPP. Fue también el primer presidente de la Junta Directiva de AMPP y forma parte de la Junta de la Fundación ASNT.
Reconocido experto en energía y transición energética. Ha ocupado altos cargos en el gobierno mexicano y es fundador y presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética. Académico en el ITAM y la Escuela Libre de Derecho, su liderazgo lo posiciona como referente clave en la promoción del hidrógeno limpio en América Latina
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, con más de 20 años impulsando la competitividad portuaria. CEO de la Autoridad Portuaria de Cartagena desde 2023 y ex CEO de la de Castellón, ha liderado planes de optimización y explotación portuaria, innovación, seguridad y sostenibilidad, optimizando operaciones y desarrollando infraestructuras estratégicas. Formado en las universidades de Granada, California, IE y UPCT.
Empresa con más de 30 años de experiencia especializada en consultoría, ingeniería y construcción de obras marítimas, civiles y portuarias. Destaca en la operación de sistemas de amarre y descarga offshore, ofreciendo soluciones integrales para proyectos de alta complejidad técnica. Su trayectoria y conocimiento la posicionan como referente en infraestructura costera y operaciones marítimas especializadas.
Compañía multienergética global que integra diversas fuentes de energía, combinando la producción de energía convencional con el desarrollo de fuentes renovables. Dispone de uno de los sistemas de refino más eficientes de Europa, con capacidad para procesar más de un millón de barriles de crudo diarios. Es una compañía pionera en la transición hacia una energía con cero emisiones netas en 2050.
Ingeniera Ambiental, especializada en Seguridad en el Trabajo por la Universidad Mackenzie y con un MBA Ejecutivo en Gestión Empresarial por la Fundación Getúlio Vargas (FGV), cuenta con 22 años de experiencia en la industria de Petróleo y Gas y actualmente es la Gerente Ejecutiva de Integraciones Logísticas en Transpetro. Ha ocupado diversos cargos en la empresa, enfocándose en la seguridad operacional, las personas y el medio ambiente.
Experimentado líder en ingeniería y operaciones con más de dos décadas de trayectoria en el sector energético y de servicios públicos. Reconocido por impulsar la innovación en cumplimiento ambiental y gestión de emisiones, combina su experiencia técnica con liderazgo estratégico para ofrecer soluciones escalables que se alinean con las normativas en evolución y los objetivos de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor energética.
Graduada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta con estudios de Maestría y Doctorado en Estudios Humanísticos con foco en agua y energía. Tiene más de 18 años de experiencia en derecho corporativo, internacional, energético y de propiedad intelectual. Ha sido galardonada durante 5 años consecutivos (2019 - 2023) por la revista Petróleo y Energía como uno de los 100 líderes del sector energético de México.
Graduado de la Universidad de Northampton (Reino Unido) con una licenciatura en Ensayos No Destructivos. Es miembro de por vida de ASNT y cuenta con más de 41 años de experiencia en la industria del petróleo y la energía. La carrera de Mohammed ha estado definida por superar desafíos de inspección, obtener valiosas lecciones de los contratiempos y alcanzar hitos significativos. Desde su búsqueda temprana de formación de NDT de alto nivel en el extranjero hasta su rol actual como Especialista en Ingeniería de Tecnologías Avanzadas de NDT, ha contribuido de manera constante a técnicas innovadoras de NDT que empujan los límites de las prácticas convencionales.
Ejecutivo global del sector energético con más de 30 años de experiencia en los sectores de petróleo y gas, energía y manufactura. Como fundador y director ejecutivo de Trustwell Energy, impulsa el crecimiento estratégico, la sostenibilidad y la excelencia operativa. Experto en gestión empresarial, desarrollo de negocio y transición energética, Malvin lidera equipos multinacionales e impulsa la descarbonización en Latinoamérica y los mercados globales.
Inspectora API con múltiples certificaciones y se incorporó a Kiefner en junio de 2024. Obtuvo su título de Ingeniera Civil en la Universidad de Auburn. Comenzó su carrera en el sector de refinación downstream, donde desarrolló sus conocimientos sobre integridad mecánica. Anteriormente, trabajó para Enbridge GTM, implementando un nuevo programa de Integridad de Instalaciones. Fundó Women in Mechanical Integrity.
Fundadora y directora técnica (CTO) de Valkim Technologies LLC, donde lidera el desarrollo de sistemas robóticos certificados IECEx/ATEX para entornos confinados y peligrosos. Con 30 años de experiencia en la industria, está comprometida con el avance de la inspección robótica que protege a las personas y mantiene productivos los activos operativos.
CEng, tiene más de 20 años de experiencia en Ensayos No Destructivos (END) e Ingeniería. Posee múltiples certificaciones, incluyendo el Nivel III de END de ASNT, y es Ingeniero Colegiado. Con más de 10 años en MISTRAS Group, contribuyó a la formación e innovación en END. Es veterano de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y actualmente es presidente del Comité de END Subacuático de ASNT, además de estar activo en diversas organizaciones de la industria. Promueve la integración de nuevas tecnologías en los END.
Nivel III certificado por ASNT (#107661) y cuenta con más de dos décadas de experiencia en inspecciones en los sectores aeroespacial y de petróleo y gas. Actualmente se desempeña como Responsable Nivel III en Astrion, Profesor de Ensayos No Destructivos (END) en Lone Star College y Defensor del END en 4 Point NDT. Eddie se especializa en formación de inspección intersectorial, cumplimiento de normativas y mentoría para la próxima generación de profesionales en END.
Earl ha estado trabajando desde 1988 y ha formado parte de varios comités de la API desde 1994: SCAST, API 2350, entre otros. Ha sido Inspector Certificado API 653 de Tanques desde 1993. Tiene un BSME (Bachelor of Science in Mechanical Engineering) y un MBA de LSU, es Ingeniero Profesional Registrado en 4 estados y posee 4 patentes de EE. UU.
CEO de ASNT desde 2019, ha dirigido la organización a través de grandes transiciones, incluida una transformación digital y una revisión estratégica. Ejecutivo experimentado de organizaciones sin ánimo de lucro, forma parte de múltiples juntas, incluidas APFNDT y Council of Engineering and Scientific Society Executives. Como Certified Association Executive (CAE) y Fellow de ASAE, Neal es un reconocido experto en gestión y liderazgo de asociaciones.
Profesional experimentado con más de 9 años de experiencia en la industria del petróleo y gas. Su especialización abarca el análisis de datos de inspección de activos, la integridad de ductos y la evaluación de riesgos.Posee una profunda experiencia en la interpretación de datos de inspección en línea (ILI) de alta resolución, utilizando tecnologías como MFL y DEF, para detectar y clasificar anomalías críticas de acuerdo con los estándares de la industria.
Se desempeña como Director Sénior del programa API Monogram/APIQR. Las empresas con licencia o registradas bajo Monogram/APIQR han demostrado a API que fabrican productos y operan de acuerdo con sistemas de gestión de calidad que cumplen con los estrictos requisitos de API.
Ingeniera en materiales con especialización en métodos de ensayos no destructivos. Trabaja en la industria aeroespacial. Cuando no está brindando apoyo a programas de vuelo, investiga activamente métodos avanzados de ensayo no destructivo. Además, forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Americana de Ensayos No Destructivos (ASNT), promoviendo la innovación y la educación en este campo.
Director Senior de Avance Técnico en AMPP, donde lidera los esfuerzos para fortalecer el conocimiento de la industria, la innovación y las mejores prácticas en la protección de materiales. Cuenta con más de una década de experiencia en conservación de puentes y revestimientos protectores y una sólida formación en normas, acreditación y gobernanza de asociaciones. Como ingeniero profesional con licencia y ejecutivo certificado de la asociación, Brad combina la experiencia técnica con el liderazgo estratégico para avanzar en la profesión y respaldar la resiliencia de la infraestructura global.
Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad en ENGIE México, con más de 25 años de experiencia en el sector energético en México y USA. Ha liderado proyectos clave como el gasoducto Los Ramones Sur. Fue reconocida como una de las 100 líderes del sector energético en 2023, 2024, 2025 y ha participado como conferencista en más de 40 foros nacionales e internacionales.
Cuenta con estudios de Maestría y Doctorado en Estudios Humanísticos con foco en Agua y Energía. Ha sido galardonada durante 5 años consecutivos (2019 - 2023) por la revista Petróleo y Energía como uno de los 100 líderes del sector energético de México.
Ingeniero civil egresado de la Universidad Mackenzie, cuenta con más de 36 años de experiencia en pintura industrial. Ha trabajado en empresas de los sectores químico, petroquímico y de montaje industrial. Como propietario de PGPI Asset Integrity Engenharia Ltda., desarrolló e implementa PGPI©, un programa propietario de gestión de pintura industrial. Entre los muchos proyectos realizados en Brasil, destacan los de Eka Chemicals do Brasil S/A, Suzano Petroquímica S/A, Braskem y Pampa Sul TPP, entre otros.
Ing. Químico, M.Sc. Corrosión, Ph.D. NACE CP3 Cathodic Protection Technologist #9622. Instructor NACE CP1 y CP2.
Guided Ultrasonics Limited (GUL) es líder mundial en el desarrollo de herramientas avanzadas de inspección y control de ensayos no destructivos (END) mediante ondas guiadas, ofreciendo soluciones innovadoras desde 1999.
PM de TI cualificado y Consultor de Análisis de Negocio con más de 33 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas de vanguardia, la realización de proyectos de Sistemas Empresariales de Fabricación y Gestión de Operaciones para el Petróleo y Gas en América Latina y EE.UU.
El Dr. Reza Javaherdashti es un destacado experto en investigación de la corrosión y se especializa en corrosión influida microbiológicamente (MIC). Con más de 25 años de experiencia, ha participado activamente en más de 400 proyectos de gestión de la corrosión en todo el mundo, con especial atención en MIC desde 1993.
Soy ingeniero civil y me desempeño en el área de la redacción. Tengo una profunda pasión por las obras civiles. Constantemente busco actualizarme sobre las nuevas tecnologías en ingeniería para integrarlas en mi trabajo, puesto que mi principal interés es explorar cómo las innovaciones del sector industrial pueden mejorar y transformar el mundo
Ingeniero químico con una maestría en corrosión, se ha desempeñado como especialista en corrosión, líder de integridad y riesgos de instalaciones, gerente de proyectos y en los últimos 12 años ejerce como Director para Latinoamérica de la empresa Penspen.
Editor Senior en Inspenet. Más de media década teletrabajando, apoyando la innovación en la arquitectura, tecnología y ciencias que mejoren nuestra vida. Amante de los felinos domésticos.
Ingeniero industrial, emprendedora y copywriter con varios años de experiencia en el mundo digital. Fanática de la lectura y la escritura creativa. A Isbel siempre le han fascinado los temas relacionados con el océano y los misterios del universo. Forma parte del equipo de Inspenet como redactora de noticias desde 2023.
Cuenta con mas de 40 años en la industria del petróleo y gas, es un experto en mantenimiento e inspección de Ultrasonido Nivel I. Su compromiso con la excelencia asegura la confiabilidad de equipos críticos. Destaca por su vasta experiencia, comprensión integral de metodologías y adaptabilidad a nuevas tecnologías.
Ingeniero Mecánico con especialización en mantenimiento industrial. 43 años de experiencia en las industrias petroleras, petroquímicas, gas, metalmecánica y alimento. Desarrollador de contenidos, analista experto en inspección de equipos y corrosión y en la gerencia técnica de parada de plantas. Calificado y certificado en las técnicas de ensayos no destructivos UT, PT, VT, MT, RT.
Doctor en Ciencias Administrativas y consultor gerencial con una sólida formación en Ingeniería Industrial, gestión de la calidad e ingeniería de la productividad. Su experiencia académica abarca casi dos décadas, siendo profesor en diversas instituciones y autor de libros y numerosos artículos científicos en áreas como gestión de calidad, prospectiva estratégica y modelos de negocios.
Ingeniero Mecánico con más de 30 años de experiencia en inspección y gestión. Actualmente, es Director de Operaciones de INSPENET.
Ingeniero Industrial con destacada experiencia en Petróleo y Gas, asesor técnico en ingeniería de inspección.
Ingeniero Mecánico con experiencia en el sector del petróleo y gas, posee habilidades técnicas en inspección de equipos estáticos, control de proyectos, desarrollo de alcances de trabajo y aseguramiento de la calidad. Contribuye al intercambio de conocimientos y mejores prácticas mediante la redacción de artículos técnicos relacionados con el sector energético.
Ingeniero Industrial con máster en Gerencia de Empresas y doctorado en Ciencias Gerenciales. Se ha desempeñado como docente universitaria, investigadora en el área gerencial y asesora organizacional en las áreas de planificación estratégica y productividad.
Ingeniero Mecánico, con certificación Nivel III por la American Society for Nondestructive Testing (ASNT) en Ultrasonido y Radiografía. Posee una experiencia de más 29 años en el sector petróleo y gas en empresas como PDVSA y de servicios de inspección conexas al sector petrolero.
Ingeniero industrial y copywriter especializado en traducir ideas en contenido atractivo. Con una amplia experiencia en la redacción de textos para diferentes formatos, incluyendo artículos, blogs y ebooks, su capacidad de investigación y análisis de temas le permite crear contenido útil y accesible para el sector de la ingeniería.
Ing. en Electroquímica y Corrosión, con más de 30 años de experiencia y un amplio y versátil conocimiento en Ciencias de la Corrosión y Tecnología Química a nivel Académico e Industrial.
Ingeniero Industrial, experta en Planificación y Programación de Mantenimiento, con amplia experiencia en mejora del desempeño y confiabilidad de equipos. Especialista en implantar modelos y procesos para alcanzar estándares de Clase Mundial y mejorar la competitividad. Con más de 35 años de experiencia en Latinoamérica, especialmente en Colombia, México y Venezuela, incluyendo empresas como ECOPETROL, VETRA, y PEMEX.
Ing. Químico, con más de 40 años de experiencia en la industria de procesos, se destaca como consultor en procesos, operaciones, comisionamiento, arranque y energías renovables. Sus contribuciones significativas en refinación, petroquímica, gas y energías renovables, ha ocupado diversas posiciones técnicas, operacionales, gerenciales y de capacitación en Venezuela, Ecuador, Colombia y Nicaragua.
Ing. Químico, Profesor Universitario con categoría de Titular a dedicación exclusiva, más de 36 años de experiencia en la rama de educación superior en carreras de Ingeniería Química e Industrial. Tutor y asesor académico e Industrial de Trabajos de Grados y Pasantías industriales en Ingeniería a nivel de Pre y Post grado.
Ingeniero metalúrgico, con dos diplomados en Gerencia de Empresas, y que ha desarrollado su carrera durante más de 20 años en el área de Ensayos No Destructivos, hoy por hoy, es propietario de su empresa Tecno NDT LLC en Madrid, España.
Ing. Químico, M.Sc, Certificado NACE en Recubrimientos. Nivel 1, 2 y 3, Con más de 40 años en docencia e investigación universitaria y asesor en el área de recubrimientos a nivel industrial.
Ingeniero con más de 30 años de experiencia en Corrosión y Materiales para la Industria de Petróleo y Gas.
Ingeniero mecánico con especialización en Confiabilidad de Sistemas Industriales. Cuenta con 17 años de experiencia en la industria petrolera venezolana y más de 15 años en el área de consultoría y cursos en Análisis Causas Raíz, Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, Ing. de Confiabilidad, en las que ha dictado cursos a más de 2000 personas y participado en más de 100 proyectos en Venezuela, México, Colombia, Perú, Ecuador, en las principales empresas petroleras de la región y en empresas como la de cemento, alimentos, automotriz, entre otras.
TSU en Mecánica General. Con más de 35 años de experiencia en trabajos de Integridad Mecánica y Confiabilidad de Activos, Control de calidad e Inspección de equipos para la industria petrolera.
Proporciona las tecnologías de inspección por ensayos no destructivos (END) de mayor rendimiento del mundo, ayudando a los fabricantes de equipos originales, propietarios de activos y empresas de servicios a mejorar la productividad, salvar vidas y proteger el medio ambiente. Nos centramos en suministrar equipos avanzados de ultrasonidos phased array UT, corrientes de Foucault y otros equipos ultrasónicos y electromagnéticos, incluidos instrumentos, sensores, software y soluciones robóticas para industrias clave como la aeroespacial, energética, minera, de generación de energía y de transporte.
Ingeniero Industrial, con Post Grado en Salud Ocupacional, dedicado y formado en el área de Seguridad Industrial Ambiente y Salud Ocupacional, con 33 años de experiencia en Seguridad, operaciones de plantas termoeléctricas, construcción de plantas industriales, petroleras, petroquímicas y gas.
Ingeniero Ambiental, con mas de 10 años de experiencia en el área de Seguridad y Ambiente en la Industria de Petróleo y Gas.
Ingeniero, 15 años de experiencia en Inspección de equipos para las Industrias de Petróleo y Gas.
Ingeniero Mecánico, con mas de 8 años de experiencia en el área de inspección de equipos en la industria de petróleo y gas.
Ingeniero Químico, con más de 6 años de experiencia en el área de Seguridad Industrial, Salud e Higiene Ocupacional y Ambiente, en el sector empresarial de gas petróleo y petroquímica.