PROGRAMA GERENCIAL
EN IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS
de Gestión de la Calidad ISO 9001: 2015
¿QUÉ LOGRARÁS CON ESTE DIPLOMADO?
Habilidades para comprender y aplicar los requisitos de la norma ISO 9001: 2015.
Manejo de metodologías para la implementación exitosa de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).
Posicionamiento competitivo como personal en el área de calidad.
Un certificado avalado por instituciones de prestigio.
CON EL AVAL DE
SOBRE ESTE DIPLOMADO:
Este diplomado te ayudará a diseñar, implantar, auditar y realizar el seguimiento de un SGC con orientación al mejoramiento continuo sustentado en el enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos.
HABILIDADES QUE OBTENDRÁS:
Manejo de herramientas metodológicas para implementar con éxito un SGC.
Competencias para la instauración del enfoque a procesos en la implantación de un SGC.
Habilidades para planificar eficazmente la implantación de un SGC.
Conocimientos para la gestión de riesgos y oportunidades en el marco del SGC.
Competencias para gestionar y ejecutar eficazmente un programa de auditorías.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Personas interesadas en desarrollarse profesionalmente en el área de calidad.
Profesionales que se encuentran laborando en el desarrollo e implementación de sistemas de gestión.
Auditores de Calidad.
Personal gerencial y directivo de organizaciones.
Organizaciones que requieren capacitación de su personal en temas gerenciales.
BENEFICIOS DEL DIPLOMADO
Mejoras en los ingresos económicos.
Posicionamiento y competitividad profesional en el sector.
Credibilidad técnica.
¿QUÉ NECESITAS?
Una PC, laptop, tablet o smartphone.
Acceso a internet.
TU OPORTUNIDAD DE CRECER PROFESIONALMENTE EN EL LUGAR Y EN EL MOMENTO QUE QUIERAS
ESTRUCTURA CURRICULAR
Unidad I: Fundamentos teóricos y el análisis del contexto
Unidad II: Liderazgo y Planificación
Unidad III: Gestión de los Procesos de Apoyo en los SGC.
- Unidad IV: Gestión de las Operaciones, evaluación de desempeño y mejora.
Unidad I: El enfoque basado en procesos. Identificación y Secuencia de Procesos.
Unidad II: Descripción de los procesos.
Unidad III: Seguimiento y medición de los procesos.
- Unidad IV: La mejora de los Procesos.
Unidad I: Análisis del Contexto externo e interno de la organización.
Unidad II: Gestión de Partes Interesadas
Unidad III: Gestión de Riesgos y Oportunidades
- Unidad IV: Metodología de Implementación de un SGC.
Unidad I: Conceptos básicos de auditoría. Norma ISO 19011: 2018.
Unidad II: Programación y Planificación de Auditorías.
Unidad III: Ejecución de Auditorías
- Unidad IV: Competencia y evaluación de los auditores. Las auditorías en marcha.
CONOCE A TU INSTRUCTOR
FACILITADOR
DR. JUAN LUGO MARÍN
DOCTOR EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Ingeniero Industrial (UNEFM, 1992). Especialista y Magíster Scientiarum en Gerencia de la Calidad y Productividad (UNEFM, 1995 Y 1997). Doctor en Ciencias Administrativas (UNESR, 2007). Postdoctorado en Negocios y Estudios de Futuros en la Universidad Corvinus de Budapest, Hungría (2007), desarrollando también Investigaciones en el Departamento de Estudios de Futuros de la misma universidad conjuntamente con la Asociación de Futuristas de la Academia de las Ciencias de Hungría.
Se desempeñó como Ingeniero de Calidad (1992-1998) para proyectos de Ingeniería, Procura y construcción en el sector Oil and Gas para Petróleos de Venezuela.
Desde el año 1998 ha liderado proyectos como Consultor Líder para el desarrollo e implementación de sistemas de gestión (ISO 9001, ISO 17020, ISO 17025, ISO 45001 e ISO 14001) en empresas a nivel de Latinoamérica (Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia, Panamá y Argentina) y los Estados Unidos.
Ha desarrollado proyectos de consultoría en una amplia gama de sectores como: Ingeniería, Construcción, Operación de facilidades en el sector Oil and Gas, Servicios de Inspecciones, Producción de Cosméticos y Productos Dietéticos, entre otros.
Amplia experiencia como Auditor de Sistemas de Gestión desde 1994 habiéndose formado como Auditor con la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR) y FONDONORMA.
Posee una amplia experiencia académica a nivel universitario (1993-2017) destacando como profesor en carreras de ingeniería, maestrías y doctorados. Ha desarrollado una dilatada carrera como investigador en las áreas de gestión de la calidad, prospectiva estratégica, modelos de negocios e ingeniería de la productividad. Es autor de diversos libros entre los que destacan: La Gerencia de la Calidad en la Economía Digital y Estrategias para impulsar la Gerencia de la Calidad, entre otros. Ha sido autor de un número significativo de artículos científicos, ponencias y conferencias en el ámbito académico a nivel latinoamericano.
¡RECIBE INFORMACIÓN, PRECIOS Y BECAS!
Al enviar tu información,
uno de nuestros asesores académicos te contactará
Reseñas de Nuestros Usuarios
Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad
Calificaciones y Reseñas
Me gusto conocer aun más sobre los objetivos y beneficios de las auditorias, la aplicación del programa y plan de auditoria y como realizarla (paso a paso) con sus respectivos requisitos dependiendo del tipo de auditoria.
Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad
Calificaciones y Reseñas
Excelente muy buen contenido en lo que respecta a este curso y me permitio obtener mas conocimientos acerca de una herramienta tan importante como lo es la matriz FODA el cual es el analisis del contexto interno y externo de la organización, identificación de las partes interesadas y sus necesidades y espectativas y lo que es la identificación de riesgo / oportunidades.
El Enfoque a Procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Calificaciones y Reseñas
Me gustó porque permite profundizar acerca del enfoque basado en procesos, tomando en cuenta que es uno de los 7 principios de la gestión de la calidad, así como también, cómo enfocar a procesos un sistema de gestión de la calidad: identificando los procesos a través de un mapa de procesos; describiendo los procesos en la ficha de procesos, haciendo seguimiento y medición y mejorando los procesos.
Esta norma ISO 9001: 2015 se enfoca mucho en los procesos ya que es parte importante en un SGC y esto hace que conozcamos con mayor detalle algunos de sus beneficios claves, la identificación y la seccuencia de los mismos (mapa de proceso), su descripción (ficha de proceso), seguimiento y medición (indicadores de la calidad) y la mejora continua aplicando el ciclo PHVA.
Fundamentos de la Norma ISO 9001: 2015. Análisis e interpretación de requisitos
Calificaciones y Reseñas
Este curso me gustó porque me permitió profundizar en los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, ya que la metodología es participativa y práctica, mediante la realización de ejercicios, foros y casos prácticos que ayudan a mejorar la interpretación de los requisitos, por ello lo recomiendo. Cubrió mis expectativas.
Excelente cursos todo fue un aprendizaje. El analizar e interpretar los requisitos de las norma ISO 9001:2015 me ayudo entender que implementar un SGC se obtienes múltiples beneficios y un mejor desempeño en las organizaciones. Cumplió mis expectativas
Me permitió conocer las principales caracteristicas de norma ISO 9001:2015, Así como también estudiar las cláusula del apendice 5 (Liderazgo) y apendice 6 (Planificación), los cuales son tan importantes para la aplicación de esta norma.
excelente oportunidad de renovar conocimientos a través del aprendizaje